To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nitocris I
Información personal
Nacimiento Siglo VII a. C.juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 586 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Templo funerario de Ramsés III Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía XXVI de Egipto Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Psamético I Ver y modificar los datos en Wikidata
Mehytenweskhet Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Soberana Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Esposa del dios Ver y modificar los datos en Wikidata
Tapa de caja con la inscripción: Nitocris, Divina adoratriz de Amón.

Nitocris, cuyo nombre de Sa-Ra era Netikeret meritmut, reinó como esposa del dios o adoratriz de Amón entre el año 655 a. C. y el 584 a. C., fecha de su muerte, con el nombre de Nebetneferumut. Fue la única esposa del dios que adoptó un nombre de Horus, Uret.

Era la hija del faraón Psamético I, que en el 656 a. C. envió una gran flota a Tebas para obligar a la entonces esposa del dios, Shepenupet II, hija de Pianjy, el faraón del Alto Egipto, a adoptar a Nitocris como heredera, lo que se recogió en la llamada estela de la Adopción.[1]​ Compartió el título con Amenardis II hasta el año 640 a. C.

Cuando ya tenía ochenta años adoptó como sucesora a su sobrina Ankhnesneferibre, hija de Psamético II.[2]

Su tumba está en Medinet Habu.[3]

La estela de la adopción

Una estela a menudo llamada la «estela de la adopción», fue descubierta en 1897 por Georges Legrain en Karnak y trasladado al Museo de El Cairo. Está realizada con granito rojo y mide aproximadamente 6 pies (1,8 m) de alto y 4,5 pies (1,4 m) de ancho.[4]

El comienzo de la inscripción se ha perdido, pero el resto sigue con una inscripción relatando que el faraón Psamético I cuenta a la corte su intención de entregar a su hija a Amón para ser una esposa de Dios. Psamético reconoce que la actual esposa del Dios, Shepenupet II, hija del faraón Pianjy de la Dinastía XXV, ya tenía una heredera en la hija de Taharqo, Amenirdis II, que estaba oficiando como Divina Adoratriz de Amón. Psamético pretendía obligar a Shepenupet a adoptar a Nitocris como heredera, de esta manera suplantando a Amenirdis II en la sucesión.[5]

La corte alabí la decisión del faraón y, «en el año 9 de su reinado, primer mes de la primera estación, día 28» (una fecha identificada con el 2 de marzo deExpresión errónea: palabra «a» desconocida 656 a. C.)[6]​ Nitocris se fue de Sais a Tebas en una flotilla real liderada por el almirante y nomarca de Heracleópolis Magna, Sematawytefnakht.[7]

Después de dieciséis años la flotilla alcanzó Tebas, cuya población aclamó la llegada de la princesa. Tanto Shepenupet II como Amenirdis II se encontraron con Nitocris. Fue adoptada formalmente y ambas estuvieron conformes en entregarle sus propiedades (e, indirectamente, a Psamético I).[8]

Entonces la estela relata una lista muy detallada con todas las donaciones cotidianas (principalmente comida) a Nitocris por parte de varios oficiales como el alcalde de Tebas, Mentuemhat, y su familia, del sacerdocio de Amón que en aquella época estaba liderada por el Sumo sacerdote de Amón, Harkhebi, así como del rey y muchos templos de toda la Tierra.[9]

Importancia

Shepenupet II y Amenirdis II fueron el último vestigio de la desaparecida XXV Dinastía, y aun así sostuvieron la más alta posición de poder en el sur y prácticamente controlaban la totalidad del Alto Egipto. Psamético I eligió no quitar del cargo, a la fuerza, a la Esposa del Dios, – una acción que habría sido impopular – pero al obligarla a adoptar a su hija como sucesora, de esta manera aseguraba el futuro control del Alto Egipto, así como recibiendo un considerable número de propiedades y otros bienes: más allá de la «fachada» de la adopción de Nitocris, la estela de facto lo que cuenta es la reunificación del Alto y el Bajo Egipto bajo la égida de Psamético, después de siglos de fragmentación.[4][6][10]

Notas

  1. Breasted, James Henry (2001). Ancient Records of Egypt, vol. IV. University of Illinois Press. ISBN 0-252-06974-9. 
  2. Edwards, I. E. S.; Boardman, John; Bury, John B.; Cook, S. A. The Cambridge Ancient History, pag. 733. Cambridge University Press. 
  3. Vernus, Pascal; Yoyotte, Jean (2003). The Book of the Pharaohs. Cornell University Press. ISBN 0-8014-4050-5. 
  4. a b Breasted, James Henry (1906). Ancient records of Egypt, vol IV. Chicago: The University of Chicago Press. , §§ 935–937
  5. Breasted, § 942
  6. a b Wilkinson, Toby (2011). The Rise and Fall of Ancient Egypt. Nueva York: Random House. p. 560. ISBN 9780747599494. , p. 438-439
  7. Breasted, §§ 943–944
  8. Breasted, §§ 945–946
  9. Breasted, §§ 947 ff
  10. Grimal, Nicolas (1992). A History of Ancient Egypt. Oxford: Blackwell Books. ISBN 9780631174721. , p. 354

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 abr 2023 a las 06:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.