To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nicolás Espinoza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nicolás Espinoza

Jefe Supremo de El Salvador
10 de abril de 1835-15 de noviembre de 1835
Predecesor José María Silva
Sucesor Francisco Gómez

Información personal
Nacimiento 1813
Tenancingo, El Salvador
Fallecimiento 1866
Nacaome, Honduras
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata

El General Nicolás Espinoza fue un militar y político salvadoreño. Nació en Tenancingo en septiembre de 1813 y murió en Nacaome, Honduras, en marzo de 1866. Gobernó la República de El Salvador como jefe de Estado del 10 de abril al 15 de noviembre de 1835.

Se graduó de abogado, posiblemente en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se opuso a la anexión de El Salvador al Imperio Mexicano de Agustín I y por ese motivo en 1823 estuvo exiliado en Costa Rica, donde desempeñó funciones de juez.

Llegada al poder

Recibió el poder Supremo el 10 de abril de 1835, y el vicejefe de Estado el Lic. José María Silva.

En abril de 1835, el Jefe Supremo, General Espinoza, restableció la Intendencia General de la Hacienda otorgándoles funciones judiciales. En mayo de ese mismo año estableció las juntas de Beneficencia en todo el Estado, estableció también el sistema de jurados en las causas criminales que se ventilen en el Estado.

El 22 de mayo del mismo año por haberse establecido el Distrito Federal en la ciudad de San Salvador, la Asamblea Legislativa, con el objeto de reordenar el departamento homónimo, cambia la denominación de este a "Cuscatlán".

El Poder Ejecutivo designó la ciudad de Santa Ana, como la capital del Depto. de Sonsonate, agregándole el partido de Metapán. Por decreto de 7 de mayo de 1835, restableció la Comandancia General del Ejército, separando el mando militar de los Departamentos de la Jefatura Política.

El 17 de junio de 1835, Espinoza ordenó la venta en pública subasta de los terrenos baldíos. También en esta misma fecha restableció el estanco de tabaco y emitió el respectivo reglamento.

Referencias


Predecesor:
Joaquín Escolán y Balibrera
Jefe Supremo de El Salvador
1835
Sucesor:
Francisco Gómez
Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 22:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.