To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nick Pelling
Información personal
Nacimiento 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Programador y periodista de investigación Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Videojuego e historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.nickpelling.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Nick John Pelling es un programador informático y periodista de investigación histórica,[1]​ de origen británico conocido por ser el creador del juego de 1984 Frak! y el primero en utilizar el término «Gamification».[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    732
    479
  • Funny Business with Rowan Pelling
  • #MOOCUTPL Historia de la Gamificación

Transcription

Videojuegos

Desarrollados

Como Aardvark Software

  • Arcadians (1982)
  • Zalaga (1983)
  • Frak! (1984)
  • Firetrack (1987)
  • Sharkey's 3D Pool (1989)

Como independiente

  • Bangkok Knights (1987)
  • Shinobi (1989)
  • Loopz (1990)
  • Terminator 2: Judgment Day (1993)
  • The Simpsons: Bartman Meets Radioactive Man (1993)
  • The Pagemaster (1994)
  • Mortal Kombat II (1994)
  • Wolverine: Adamantium Rage (1994)
  • Primal Rage (1995)
  • Batman Forever (1995)
  • The X-Files Game (1999)
  • In Cold Blood (2000)
  • Street Fighter Alpha 3 (2002)
  • Kelly Slater's Pro Surfer (2002)
  • Championship Manager 5 (2005)
  • Buzz!: The Music Quiz (2005)
  • Buzz!: The BIG Quiz (2006)
  • Buzz!: The Mega Quiz (2007)
  • Buzz!: The Hollywood Quiz (2007)
  • Soldiers of Fortune (2013)

Adaptados

Como Aardvark Software

Como independiente

Investigaciones

Investigación sobre el inventor del telescopio

Las investigaciones de Pelling, deudora de las de Josep María Simón de Guilleuma,[3]​ divulgadas en la revista británica History Today,[4]​ atribuyen la autoría a un gerundense llamado Juan Roget en 1590, cuyo invento habría sido copiado —según esta investigación— por Zacharias Janssen, quien el día 17 de octubre —dos semanas después de que lo patentara Lippershey— intentó patentarlo. Poco antes, el día 14, Jacob Metius también había intentado patentarlo. Fueron estos hechos los que despertaron las suspicacias de Nick Pelling quien, basándose en las pesquisas de José María Simón de Guilleuma (1886-1965), sugiere que el legítimo inventor fue Juan Roget. En varios países se ha difundido la idea errónea de que el inventor fue el holandés Christiaan Huygens, quien nació mucho tiempo después. Apellido(s) del autor, Nombre del autor, «Personaje», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/)

Teoría sobre el manuscrito de Voynich

En su libro de 2006, Nick Pelling propuso que el manuscrito de Voynich fue escrito por el arquitecto del norte de Italia —también conocido como «Filarete»—, una teoría ampliamente consistente con la datación del radiocarbono.[1]

Libros

  • Pelling, Nicholas John (2006). The Curse of the Voynich: The Secret History of the World's Most Mysterious Manuscript. Compelling Press. ISBN 0-9553160-0-6. [1]

Véase también

Referencias

  1. a b c Pelling, Nicholas John (2007). The curse of the Voynich: the secret history of the world's most mysterious manuscript (en inglés). Surbiton: Compelling. ISBN 0955316006. OCLC 72150249. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  2. "Desert Island Disks: Nick Pelling".
  3. Gener Galbis, Carlos (4 de septiembre de 2019). «Josep María Simón de Guilleuma». Real Academia de la Historia. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  4. Pelling, Nick (10 de octubre de 2008). «Who Invented the Telescope?». History Today (en inglés) (58). p. 10. Consultado el 1 de febrero de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 mar 2023 a las 21:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.