To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Neumonía eosinofílica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Neumonía eosinofílica
Especialidad neumología
Sinónimos
Eosinofilia pulmonar

La neumonía eosinofílica es una enfermedad poco frecuente del aparato respiratorio que se caracteriza por la aparición en los pulmones de infiltrados ricos en eosinófilos y por el aumento anormal del número de eosinófilos en sangre. Aunque se llama neumonía, es un proceso diferente a la neumonía bacteriana o vírica de origen infeccioso mucho más común.

Clasificación

Dependiendo de su origen pueden dividirse en dos grupos: de causa conocida y de origen desconocido. Según la evolución se clasifican en agudas (neumonía eosinofílica aguda) o crónicas.[1]

Fisiopatología

Los eosinófilos son células del sistema inmune que se originan en la médula ósea de donde pasan a la sangre periférica y posteriormente a los diferentes órganos y tejidos, entre ellos el pulmón. Diferentes factores pueden activar los eosinófilos, sobre todo ciertas sustancias (alergenos) que alcanzan las vías respiratorias o algunos parásitos que cruzan el tejido pulmonar en su ciclo de vida como el Ascaris lumbricoides. La activación de los eosinófilos hace que aumente su número y se concentren en el tejido pulmonar donde secretan diferentes sustancias, entre ellas citoquinas.

Neumonía eosinofílica aguda

Aunque la causa no está totalmente aclarada, se cree que en muchos casos está producida por un fenómeno de hipersensibilidad desencadenado por un antígeno inhalado a través de la inspiración, se han descrito casos por inhalación de heroína, cocaína, marihuana, humo y tricloroetano. En otros ocasiones se debe a la administración de algunos medicamentos como la daptomicina y la nitrofurantoína.[2][3]​ Se inicia de forma brusca, generalmente en adultos jóvenes sin antecedentes de enfermedad, la edad media de los pacientes es 30 años. Puede evolucionar a insuficiencia respiratoria aguda.[4]

Neumonía eosinofílica crónica

El eosinófilo es una célula producida por la médula ósea de donde pasa a la sangre periférica antes de emigrar a diferentes tejidos.

La causa generalmente es desconocida, se presenta con poca frecuencia, es más habitual en mujeres de edad mediana. Los síntomas principales son tos, fiebre y sensación de falta de aire (disnea) de semanas o meses de evolución. No responde al tratamiento con antibióticos. Para realizar el diagnóstico una prueba muy útil es el lavado broncoalveolar donde se presenta un importante aumento en el porcentaje de eosinófilos, por término medio el 58%.

Enfermedades relaciónadas

  • Síndrome de Löffler. Enfermedad pulmonar que cursa con eosinofilia pulmonar y en sangre periférica, pero con síntomas respiratorios leves o ausentes, el más frecuente es tos seca. En la radiografía aparecen opacidades pulmonares migratorias. La mayor parte de los casos son secundarios a una infección por Ascaris lumbricoides. Se resuelve en un mes, generalmente sin complicaciones.[4]
  • Eosinofilia tropical pulmonar.[5]

Referencias

  1. Harrison's principles of internal medicine (17 edición). New York: McGraw-Hill Medical Publishing Division. 2008. ISBN 978-0-07-146633-2. 
  2. Neumonía eosinofílica aguda secundaria a daptomicina. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Vol. 34. Núm. 6. Páginas 390-391 (junio - julio 2016). Autores: Omar Montenegro, Rafael del Campo, Juan José del Río, Alfonso Ambrós Checa. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
  3. Vaping-Induced Lung Injury. Autor: David C. Christiani. NEJM, publicado el 6 de septiembre de 2019. Consultado el 8 de septiembre de 2019.
  4. a b c Eosinofilias  pulmonares. Autores: Mariela Contrera, Pablo Curbelo, Ethel Meerovich, Luis Piñeyro. Neumología y cirugía de tórax. Vol. 65, S3, 2006. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
  5. Eosinofilias pulmonares. El rincón de la medicina interna. Autor: Juan Pedro Macaluso. Consultado el 8 de septiembre de 2019.
Esta página se editó por última vez el 9 oct 2023 a las 23:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.