To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Neomedievalismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El término neomedievalismo carece de una definición precisa, pero ha sido utilizado por varios escritores, como los historiadores medievalistas, para referirse a la intersección entre la fantasía popular y la historia medieval;[1]​ al estudio postmoderno de la historia medieval;[2]​ y a una teoría política sobre las relaciones internacionales modernas.[3]

Como palabra, se trata de un neologismo que fue popularizado por primera vez por el medievalista Umberto Eco en su ensayo de 1973, "Dreaming in the Middle Ages" ("Soñando durante la edad media").[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    659
    545
    867
  • Revisão de prova Medievalismo e Maquiavel
  • IGLESIA CATEDRAL DE SANTIAGO. bilbao arquitectura 005
  • Medievalismo em Goiás

Transcription

Cultura

El interés extendido hacia el medievo en la cultura popular, especialmente los videojuegos como MMORPGs, películas y televisión, la música neomedievalista y la literatura popular, ha sido denominado neomedieval. Los especialistas se han preguntado por qué los temas medievales siguen fascinando a grandes audiencias en un mundo moderno con una amplia influencia de lo tecnológico. Una explicación posible es la necesidad de una narración histórica romantizada para clarificar el panorama confuso de los acontecimientos políticos y culturales actuales.[5]

Teoría política

La idea de neomedievalismo en la teoría política se debatió por primera vez en 1977 por el teórico Hedley Bull en La sociedad anárquica. Un estudio sobre el orden en la política internacional.[6]​ Bull sugirió que la sociedad estaba avanzando hacia una forma de "neomedievalismo" en el que las nociones individuales de derechos y una creciente sensación de un "bien común mundial" estaban socavando la soberanía nacional. Vio una compleja estratificación de las organizaciones internacionales, nacionales y subnacionales que podrían ayudar a "evitar los peligros clásicos del sistema de Estados soberanos por una estructura de estructuras superpuestas y lealtades transversales que sostienen todos los pueblos juntos en una sociedad universal y, al mismo tiempo, evitar la concentración inherente a un gobierno mundial".

Stephen J. Kobrin en 1998 añadió las fuerzas de la economía mundial digital a la imagen de neomedievalismo. En un artículo titulado "Volver al futuro: Neomedievalismo y la economía mundial digital posmoderna", publicado en 1998 en el Journal of International Affairs,[3]​ argumenta que el estado soberano como lo conocemos - definido dentro de ciertos límites territoriales - está a punto de cambiar profundamente, si no a desaparecer, debido en parte a la economía digital mundial creada por Internet, sugiriendo que el ciberespacio es un dominio trans-territorial que opera fuera de la jurisdicción de las leyes nacionales.

Referencias

  1. David Ketterer (2004). "Chapter 18: Fantasic Neomedievalism" by Kim Selling, in Flashes of the Fantastic.
  2. Cary John Lenehan. "Postmodern Medievalism", Universidad de Tasmania, noviembre de 1994.
  3. a b Stephen J. Kobrin. "Back to the Future: Neomedievalism and the Postmodern Digital World Economy" (1997).
  4. Umberto Eco, "Dreaming the Middle Ages," en Travels in Hyperreality, traducido por W. Weaver, NY: Harcourt Brace, 1986, 61-72."
  5. Eddo Stern. «A Touch of Medieval: Narrative, Magic and Computer Technology in Massively Multiplayer Computer Role-Playing Games». Tampre University Press 2002. Consultado el 17 de diciembre de 2006. 
  6. La sociedad anárquica. Un estudio sobre el orden en la política mundial Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., pg. 304 edición en español

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 ene 2023 a las 19:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.