To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nemo auditur propriam turpitudinem allegans

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nemo auditur propriam turpitudinem allegans es una locución latina. La traducción literal es ‘No se escucha a nadie (en juicio) que alega su propia torpeza’.[1]

Significa que el juez no debe acoger las pretensiones de quien alega su propia torpeza, entendida como deslealtad, fraude, lascivia y cualquier otra causa contra las buenas costumbres y la ley; En materia jurídica es un principio que indica que "nadie puede aprovecharse de su propio dolo" cuya principal consecuencia es impedir que un acto ilegal o inmoral pueda reportale utilidad a su autor o pueda de algún modo volver licita una ganancia mal habida. Ejemplos o aplicaciones clásicas son la imposibilidad de sustraerse a las obligaciones que impone un contrato alegando que la firma de la contraparte (acreedor) fue falsificada por el mismo (deudor), pedir un nuevo plazo para realizar alguna gestión alegando un mero olvido o una causa irrisoria (por ejemplo, no entregué un trabajo importante porque me quedé dormido), justificarse indicando que no se ha cumplido por una negligencia propia inexcusable atendiendo a su conocimiento, como si un policía alegase que le entregó su arma a su hijo de 10 años y por eso el niño le disparó al vecino.

En la abogacía argentina se utiliza en el sentido de que nadie puede alegar en beneficio de un derecho o una situación actual, una conducta fáctica o jurídica anterior, contradictoria con la que se quiere hacer valer, aunque esto es más cercano a la doctrina de los actos propios (non venire contra factum proprium).

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 04:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.