To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El pueblo nefusa es un pueblo bereber de Libia. Pueblan la mayor parte del Yebel Nefusa, al suroeste de Trípoli, y se concentran en el centro y oeste del macizo, entre las localidades de Yifrin y Nalut. Constituyen la mayor población de lengua bereber del país.[1]

Tradicionalmente su economía se ha basado en una agricultura de regadío favorecida por la climatología propia de los montes de media altitud y la influencia del mar Mediterráneo. La completaba la práctica de la ganadería de transhumancia en los flancos meridionales más desérticos del macizo.[2]​ Desde el último tercio del siglo XX, la región ha vivido unas profundas mutaciones socioeconómicas debido a la industrialización y la urbanización de Libia. Un importante éxodo rural llevó a parte de la población hacia las ciudades, sobre todo Trípoli y las ciudades costeras de Tripolitania que experimentaron un rápido crecimiento en los años 1960 y 1970.[3]

Los nefusa así como sus vecinos de la ciudad de Zuara son de religión ibadita, una corriente heterodoxa del Islam.[1]

Desde los años 1980, surgieron movimientos de resistencia bereber de carácter cultural en la región del Yebel Nefusa y de la vecina Zuara, influenciados por la primavera bereber de Cabilia, en Argelia. Tras la persecución de los bereberoparlantes por el régimen de Muamar el Gadafi que no admitía que la identidad árabe del país fuese cuestionada, se unieron desde febrero de 2011 a la insurrección militar contra el gobierno. Desde entonces reivindican el reconocimiento de su lengua, el nafusi y su especificidad cultural como imazighen.[1]

Referencias

  1. a b c Chaker, Salem; Masin, Ferkal (2012). «Berbères de Libye : un paramètre méconnu, une irruption politique inattendue». Politique africaine (en francés) (Editions Karthala) (125): 105-126. doi:10.3917/polaf.125.0105. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
  2. Cortés López, José Luis; Cortés Echevarría, Carmen (2009). Diccionario histórico-etnográfico de los pueblos de África. Mundo Negro. p. 294. ISBN 978-84-7295-210-2. 
  3. Jacques Fontaine (2004). «La population libyenne, un demi-siècle de mutations.». En Pliez, Olivier, ed. La Nouvelle Libye. Sociétés, espaces et géopolitique au lendemain de l’embargo (en francés). París: Karthala. p. 158-175. ISBN 9782845865761. 

Bibliografía

  • J. Despois, Le Djebel Nefousa (étude géographique), París, 1935
Esta página se editó por última vez el 16 may 2024 a las 19:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.