To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

NeXTcube

NeXTcube con pantalla, teclado y ratón originales
Información
Tipo Workstation
Desarrollador NeXT
Fabricante Next
Procesador Motorola 68030
Motorola 68040
Datos técnicos
Procesador Motorola 68030
Motorola 68040
Vídeo 17 pulgadas
Software
Sistema operativo NEXTSTEP

NextCube fue introducida al mercado en octubre de 1988, es una caja negra de 12" por lado creada por Steve Jobs, esta computadora fue basada en el microprocesador Motorola 68030, a 25 MHz fue la más poderosa que existió en su momento.[1]

Contaba con un monitor de 17" de 1120x832 pixeles en escalas de grises, una tarjeta gráfica con esta misma resolución a 2 bits y 256 KB VRAM, un microprocesador Motorola 68030 y una unidad de coma flotante Motorola 68882 a 25 MHz, que entregaban un desempeño de 15 MIPS o 2 MFLOPS, 128KB ROM, 8MB RAM expandibles a 64 MB, disco duro de 40 MB, unidad de disco óptico de 256 MB, ethernet delgado y 10 Base-T, 2 puertos seriales RS-423, 3 ranuras para NeXTbus y contaba con el sistema operativo NeXTstep 1.0, lanzada al mercado a un coste de US$ 6.500,00.[1][2][3]

Dentro de las innovaciones que introdujo fue la utilización de PostScript para la presentación de imágenes en pantalla y en la impresión láser de 400 dpi. Utilizaba discos magnetoópticos en lugar de disquetes. La unidad de disquetes fue retirada de esta computadora 10 años antes que la iMac de 1998.[1]

Su sistema operativo, tipo WIMP, que eventualmente resurgiría en el OS X de Apple, está basado en Unix.

Este NeXTcube fue utilizado por Tim Berners-Lee como primer servidor en la World Wide Web.
NeXTcube original
La placa base del NeXTcube con Motorola 68040 en el borde inferior. A la derecha están las interfaces, a la izquierda el bus del sistema. En la versión ampliada de la imagen, se describen la mayoría de los chips y conectores.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 925
    197 627
  • On The Workbench - NeXT Cube teardown
  • NeXTStation Restoration and Upgrade

Transcription

Referencias

  1. a b c «NeXT Cube». Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  2. «NeXT: la PC que se anticipó una década». Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  3. «El poder de una NeXT Cube». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 oct 2023 a las 17:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.