To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La nasalización es un proceso fonético por el cual un sonido que normalmente es oral se pronuncia con el velo del paladar bajado, de manera que, en mayor o menor medida, el aire también escapa a través de la nariz.

En el Alfabeto Fonético Internacional un sonido nasalizado se indica mediante una virgulilla (~) sobre el sonido nasalizado: /ã/, /æ̃/, /ʌ̃/, /ɒ̃/ //, /ɛ̃/, /œ̃/, /ə̃/, /õ/, /ɔ̃/, /ɤ̃/, /ĩ/, /ɨ̃/, /ɯ̃/, /ũ/ . En el alfabeto fonético americanista se empleó un diacrítico diferente (ogonek): /ą/, /ę/, /į/, /ǫ/, /ų/, etc.

Nótese que la nasalización puede ser un proceso asimilatorio que no crea distinción fonológica o bien ser un fonema más del idioma. Así, en francés, hay vocales nasales que contrastan con no nasales (distinción entre bon y beau, donde contrasta el rasgo [+nasal] de bon), por lo cual son fonemas distintos. En castellano, en cambio, la nasalización en sílaba trabada con consonantes nasales (como manta) es un proceso asimilativo del rasgo nasal y no existe oposición entre un sonido [a] no nasal y un sonido [ã] nasal (distribución complementaria, es decir, donde aparece [ã] no aparece [a]). En ciertas variedades de esta lengua, como por ejemplo andaluzas o caribeñas, la nasalidad adquiere relevancia fonológica, dado que al contrario de lo que sucede en la mayoría de las demás variedades, la consonante [n] en posición implosiva tiende a "perderse".[1]​ De esta forma, las palabras "están" [eh'tã] y "está" [eh'ta] pasan a ser pares mínimos. Estas variedades tienen por lo tanto un sistema fonológico vocálico más complejo y extenso que muchas otras. En portugués la nasalización se usa únicamente sobre la vocal "a" (siendo representada como [ã]) para nasalizar su acento original, en algunas palabras y sílabas como: ção, en español; ción -de información, "informação", "tradução" etc., y ão, en español; "o", -de no y -son; "não" y "são". En el español, la virgulilla es usada para nasalizar la "n", transformándola en la "ñ" y que es apodada como la "eñe", "tilde de la n", "virgulilla de la n" o la "n nasalizada". La "ñ" está reconocida como una letra del alfabeto latino por la RAE.

Asimismo, hay consonantes nasalizadas (diferentes a las consonantes nasales, como /m/ o /n/, que son puramente nasales, no sale aire por la boca) que contrastan con otras consonantes puramente orales. Por ejemplo, algunos idiomas arábigos meridionales tienen fricativas nasalizadas, como [z̃]. La virgulilla se usa para indicar fonemas completamente nasalizados, aunque también existen prenasalizadas (ⁿX) y postnasalizadas (Xⁿ, relajación nasal).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    958
    2 636
    1 009
  • Startsingingnow - Videoblog #53 ¿Cómo usar la nasalización sin sonar nasal?
  • Lectura de coreano (한글) Nasalización tipo 1
  • Startsingingnow - Video blog #44 ¿Para qué se usa la nasalización en el canto?

Transcription

Véase también

Referencias

  1. Hualde, José Ignacio (2013). Los sonidos del español: Spanish Language Edition. University of Illinois, Urbana-Champaign: Cambridge University Press. p. 102. ISBN 9780511719943. 

Bibliografía

  • Juliette Blevins (2004). Evolutionary Phonology: The Emergence of Sound Patterns. Cambridge University Press. p. 203.
  • Ladefoged, Peter; Maddieson, Ian (1996). The Sounds of the World's Languages. Oxford: Blackwell. p. 134. ISBN 0-631-19814-8.
  • The World Atlas of Language Structures Online – Chapter 10 – Vowel Nasalization
Esta página se editó por última vez el 30 oct 2022 a las 19:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.