To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Narciso de la Escosura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Narciso de la Escosura
Información personal
Fallecimiento 1875 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Jerónimo de la Escosura y López de Porto Ver y modificar los datos en Wikidata
Ana Morrogh Wolcott Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Narciso de la Escosura Morrogh (Valladolid, siglo XIX-Madrid, 1875) fue un periodista, político y comediógrafo español del siglo XIX, hermano del poeta del Romanticismo Patricio de la Escosura y padre del ingeniero de montes Luis de la Escosura y Coronel.[1]

En su época fue un literato distinguido que trabajó que en la traducción y corrección de varias comedias francesas.[2]

Biografía

Nacido en Valladolid, era hijo del historiador Jerónimo de la Escosura y de Ana Morrogh.[3]​ Fue amigo de José de Espronceda y luego se casaría con Teresa Mancha, amante de aquel;[3]​ en segundas nupcias casó con la actriz Carlota Coronel, natural de Jaén.[3]

Estuvo a mediados de los años 1860 en Filipinas como secretario de la comisión regia para el estudio de la administración de Filipinas.[4]​ Fue secretario del Tribunal de Cuentas del Reino y oficial cesante del Ministerio de Gobernación de la Reina.[2][3]​ Además ejerció como director general de Administración de la isla de Cuba a finales de la década de 1860 y fue comendador de Carlos III.[2]

Fue condecorado en octubre de 1855 con la Orden de Isabel la Católica, en la categoría de gran cruz,[2][5]​ junto con Benito Alejo de Gaminde por la participación que ambos tuvieron en la insurrección de marzo de 1848 en Madrid.[6]

Falleció en la ciudad de Madrid, el 14 de febrero de 1875.[2]

Obra

Escribió piezas cómicas en un acto como Los dos sordos (1867) o en dos (Los penitentes blancos, 1841),[7]​ y piezas más amplias, como los dramas La loca (1841),[8]La paz de la aldea (1866) o Virtud a prueba (1868).[9][10]​ Tradujo y adaptó también otras piezas de los franceses Bayard y Ernest Legouvé, y la Catalina Howard de Alejandro Dumas,[9]​ entre otras obras.

Referencias

  1. Ramón Palmeral (21 de febrero de 2020). Presentación del libro “Versos compartidos con Espronceda” de Mª Teresa Rodríguez Diario de Alicante. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  2. a b c d e Alfonso de Ceballos-Escalera Gila. José de Espronceda: linaje y prole en el Bicentenario de su nacimiento Cuadernos de Ayala. Revista de la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas. Número 34, abril-junio 2008. ISSN 1576-2068. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  3. a b c d Fernández García, 1995, p. 38.
  4. Instituto Jurídico Español (Madrid). La justicia: revista peninsular y ultramarina de legislación, jurisprudencia y administración pública. Crónica oficial y asuntos de actualidad, Volumen 1 Establecimiento Tipográfico de Estrada, Díaz y López (1866). Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  5. Cascabel. University of Minnesota (procedencia del original), página 12. (1875).
  6. «Cruzados», El Clamor Público, 18 de octubre de 1855.
  7. Acotación: órgano informativo del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral "Rodolfo Usigli"., Números 3-4 Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral "Rodolfo Usigli.", Instituto Internacional de Teoría y Crítica de Teatro Latinoamericano. El Centro, 1992. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  8. La loca Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  9. a b Narciso de la Escosura The Online Books Page. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  10. Gaceta de Madrid España. Ministerio de la Gobernación. Imprenta Real, 1868. Consultado el 19 de septiembre de 2021.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 14 sep 2023 a las 15:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.