To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Napoléon derrotado

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Napoléon derrotado
Autor Vincenzo Vela
Creación 1867
Ubicación Sala Julián y Linda Slim, Museo Soumaya, Ciudad de México, México México
Material bronce con pátina cafe
Dimensiones 56.5 x 40 x 52.6 cm

Napoléon derrotado, también conocida como Lós últimos momentos de Napoleón, es una escultura en bronce de Vincenzo Vela fundida en 1867. Representa los últimos días de Napoleón Bonaparte durante su exilio en la Isla de Santa Helena, hasta el día de su muerte el 5 de mayo de 1821.

Aunque la obra la podemos encontrar tanto en mármol como en bronce, esta escultura ganó un premio en la Exposición Universal de París de 1867[1]​ e integró tempranamente la colección del Museo Metropolitano de Nueva York,[1]​ que apenas llevaba 5 años abierto al público.

Descripción

Con un rostro serio y fuerte, el emperador descansa sobre una silla y cubierto por una manta al tiempo que con estoicismo resiste el dolor ocasionado por el cáncer de estómago y lo inclementes dolores gástricos que lo acompañaron desde muy temprana edad. Una mano lánguida sostiene el mapa de Europa que se desdibuja a la para de la memoria triunfalista de Napoleón y de su otrora célebres victorias.

Desde su prisión en Logwood House, en la isla de Santa Elena, escribió: Sólo el infortunio le faltaba a mi renombre. He llevado la corona imperial de Francia, la corona de hierro de Italia; y ahora Inglaterra me ha dado otra más grande aún y más gloriosa -la que fue llevada por el Salvador del Mundo-, una corona de espinas. [2]

Contexto

A partir de 1851 el autor fue obligado a dejar Milán por su participación en la Unificación de Italia, por lo que se estableció en Turín. Ahí en 1856 se integró a la Academia Albertina, en donde creció su fama al participar en concursos nacionales e internacionales. Después de ganar el premio en 1867, se retiró en su villa en Ligornetto.[3]

Características

Sus dimensiones son 56.5 x 40 x 52.6 cm. La pieza presenta 3 firmas: V. VELA. F en la parte superior de la base, a la izquierda; F. BARBEDIENNE. Fondeur (fundidor) en la cara; A COLLAS, en la cara posterior de la base, a la izquierda. También cuenta con el sello REDUCTION MECANIQUE/ BREVETE (reducción mecánica, patentado). Fue adquirida por Napoleón III; depositado en los fondos del Museo de Orsay, París, Francia; posteriormente fue reubicada al Castillo de Malmaison, Isla de Francia, Francia. Fue vendida por la casa de subastas Sotheby's en Londres, Reino Unido en 2007.[4]​ Está expuesta en el Museo Soumaya de la Ciudad de México en la sala Julián y Linda Slim.


Referencias

  1. a b «Sculpture.org». www.sculpture.org. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  2. Palhares Meza, Héctor (2015). Libro Museo Soumaya. ISBN 9786077805137. 
  3. «Museo Vincenzo Vela - Vincenzo Vela». www.bundesmuseen.ch. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2015. 
  4. Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim. junio de 2015. p. 15. 
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 17:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.