To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nandasmo
Municipio
Nandasmo ubicada en Nicaragua
Nandasmo
Nandasmo
Localización de Nandasmo en Nicaragua
Mapa
Coordenadas 11°55′29″N 86°07′11″O / 11.924722222222, -86.119722222222
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Nicaragua
 
Nicaragua
 • Departamento
 Masaya
Subdivisiones 3 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie Puesto 147.º de 153
 • Total 17.63 km²
Altitud  
 • Media 425 m s. n. m.
Población (2022)[1] Puesto 98.º de 153
 • Total 16 812 hab.
 • Densidad 953,6 hab./km²
 • Urbana 7147 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 42400

Nandasmo es un municipio del departamento de Masaya en la República de Nicaragua.

Durante la Cruzada Nacional de Alfabetización realizada entre los meses de marzo y agosto de 1980, Nandasmo fue el primer territorio en ser declarado libre de analfabetismo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    711
  • Masatepe Nandasmo Niquinohomo Catarina Masaya Nindiri

Transcription

Geografía

El término municipal limita al norte con la Laguna de Masaya, al sur con los municipios de Masatepe y Niquinohomo, al este con los municipios de Masaya y Niquinohomo, y al oeste con el municipio de Masatepe.[2]​ La cabecera municipal está ubicada a 58 kilómetros de la capital de Managua.

De acuerdo a su posición topográfica se sitúa casi al fondo de una cañada con notables desniveles en su planta. El municipio no posee fenómenos hidrográficos ni orográficos de gran significación. Sin embargo tiene costas en la Laguna de Masaya, ubicada al pie del Volcán Masaya. También posee un manto freático a una profundidad de 1000 pies (304.8 metros) con buen potencial para consumo y para riego.[2]

Historia

La población desciende de las tribus más importante que poblaron el país como son los chorotegas de origen náhuatl, que originalmente habitaban en esta región.

Según datos históricos los primeros pobladores que se asentaron en el territorio huían de la erupción del volcán Santiago. Es así como surge Nandasmo que en lengua Chorotega significa "junto a los arroyos", y en náhuatl "lugar arenoso"; sin embargo, para llegar a oficializar el nombre actual se tuvo que pasar por otros nombres tales como: Villa de la Paz y Villa de San Pedro. Fue declarado municipio en el año de 1976.[2]

Demografía

Más información sobre la estructura de la población: Género (E 2022)
     Hombres: 8,457 (50.3%)      Mujeres: 8,355 (49.7%)
Más información sobre la estructura de la población: Urbanización (E 2022)
     Rural: 9,665 (57.5%)      Urbano: 7,147 (42.5%)

Nandasmo tiene una población actual de 16,812 habitantes. De la población total, el 50.3% son hombres y el 49.7% son mujeres. Casi el 42.5% de la población vive en la zona urbana.[1]

Naturaleza y clima

La precipitación pluvial promedio anual oscila entre los 1200 y 1400 mm, la temperatura varía entre los 23 a 24 °C, lo que define al clima de sabana tropical como seco.[2]

Localidades

Además de la correspondiente cabecera municipal existen 4 comarcas: Pío XII, San Pedro de abajo, San Bernardo y Vista Alegre.

Economía

Además de la agricultura, basada principalmente en los cultivos de café, cítricos, frijoles y maíz, existe una importante artesanía, con talleres que representan amplio sector económico, trabajando en las ramas de madera y muebles, cueros, alfarería, tornos y hojalatería.[2]

Cultura

Nandasmo celebra sus fiestas del 14 al 22 de enero de cada año en honor a "Dulce Nombre de Jesús", a "Jesús Nazareno de la Buena Muerte", y a "Jesús Divino Pastor".

Durante el desarrollo de estas festividades se realizan actos litúrgicos como misas, rosarios, procesiones y expresiones populares tales como: carnavales, corridas de toros, desfiles hípicos o tradicionales. Todas estas manifestaciones son acompañadas de diferentes platillos como: La masa de cazuela, chicha de maíz y nacatamales, que son ofrecidos a cada uno de los visitantes.

El municipio se caracteriza por sus leyendas como: la carreta nagua, la cegua, el cadejo, los duendes, las cuales han sido narradas y transmitidas oralmente de generación en generación.[2]

Deportes

Fue fundado el 9 de septiembre de 2009 en el municipio de Nandasmo y es el equipo que representa al departamento de Masaya en el fútbol en Nicaragua.

El club inició en las ligas departamentales de Nicaragua (cuarta división) e inició un camino de ascensos que termina con el título de la Segunda División de Nicaragua en la temporada 2015-16, por lo que jugó en la Primera División de Nicaragua por primera vez en su historia en la temporada 2016-17.

También hay una liga local de cuarta división que se desarrolla en los campos deportivos de Pío XII Norte, Pío XII Sur conocido como la curva y el de Nandasmo donde participan equipos muy representativos y característicos de la zona.

Referencias

  1. a b Estimación del 2022 - Instituto Nacional de Información de Desarrollo, Nicaragua
  2. a b c d e f «Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal». Archivado desde el original el 7 de abril de 2011. Consultado el 25 de abril de 2011. 
Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.