To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nagara

El Nagara en 1932
Banderas
Insignia naval del Imperio japonés
Historial
Astillero Astillero de Sasebo (Nagasaki)
Clase Clase Nagara
Tipo Crucero ligero
Operador Armada Imperial Japonesa
Autorizado Año fiscal de 1919
Iniciado 9 de septiembre de 1920
Botado 25 de abril de 1922
Asignado 21 de abril de 1922
Destino Hundido el 7 de agosto de 1944 por el submarino USS Croaker cerca de las islas Amakusa en la posición 32°09′N 129°53′E / 32.150, 129.883
Características generales
Desplazamiento 5570 toneladas[1]
Eslora 162,1 metros[1]
Manga 14,2 m[1]
Calado 4,8 m[1]
Blindaje • Cinturón blindado: 62 mm[1]
Cubierta: 32 mm[1]
Armamento

Original
• 7 cañones de 140 mm[1]
• 2 cañones de 80 mm[1]
• 8 tubos lanzatorpedos de 610 mm (12 torpedos Tipo 91)[1]

• 48 minas marinas[1]
Propulsión • 12 calderas
• 4 turbinas[1]
Potencia 90 000 CV[1]
Velocidad 36 nudos (67 km/h)[1]
Autonomía 5000 millas náuticas a 36 nudos (9300 km a 67 km/h)[1]
Tripulación 450[1]
Aeronaves 1 hidroavión
Equipamiento aeronaves 1 catapulta

El Nagara fue un crucero ligero de la Armada Imperial Japonesa botado en 1922,[1]​ líder su clase, que había sido diseñada como una evolución de la precedente clase Kuma, con pocas diferencias, pero en roles, detalles y modificaciones posteriores que marcaron la diferencia con la clase anterior.

Diseño

Fue usado como líder de flotillas de destructores o submarinos. Se diferenciaba de la clase Kuma por el diseño de su puente más cuadrado, robusto y chimeneas de tope recto. Fue el primer crucero en equipar los torpedos de 610 mm Tipo 93. La catapulta para el hidroavión de reconocimiento estaba originalmente instalada a proa, como en los diseños británicos, para ser posteriormente trasladada al tercio de popa, y finalmente eliminada para equipar más armamento antiaéreo y antisubmarino.

Historial

Toda la clase Nagara resultó hundida durante la Segunda Guerra Mundial:

  • El Nagara fue hundido el 7 de agosto de 1944 por 4 torpedos lanzados por el USS Croaker (SS-246) cuando navegaba entre Kagoshima y Sasebo.[1]
  • El Yura fue hundido durante una acción en Guadalcanal, el 25 de octubre de 1942, dañado por un ataque aéreo y rematado por el destructor Yudachi.
  • El Kinu fue hundido el 26 de octubre de 1944 en el mar de Bisayas por ataque aéreo de aviones embarcados de los portaaviones de escolta USS Natoma Bay (CVE-62), USS Marcus Island (CVE-77) y USS Manila Bay (CVE-61), del Task Group 77.4.
  • El Abukuma fue hundido el mismo día en las afueras de la isla de Negros por bombardeo de Consolidated B-24 Liberator.
  • El Natori fue hundido el 19 de agosto de 1944 por torpedeo del USS Harhead (SS-365) en el estrecho de San Bernardino, frente a Samar.
  • El Isuzu fue torpedeado y hundido al noroeste de Bima el 7 de abril de 1945 por los submarinos estadounidenses USS Gabilan (SS-252) y USS Charr (SS-328), trabajando en rudeltaktik.

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Nishida, Hiroshi (2002). «Nagara class light cruisers». Armada Imperial Japonesa. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2011. 

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2023 a las 22:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.