To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto es una película hispano-mexicana de 1995 de cine negro y drama dirigida por Agustín Díaz Yanes.

Fue nominada a diez Premios Goya en la X edición, de los que ganó ocho, entre ellos el de mejor película, director novel y guion original (ambos para Agustín Díaz Yanes), actriz (Victoria Abril) y actor protagonista (Federico Luppi), y actriz secundaria (Pilar Bardem).

Trece años después se rodó una segunda película con el personaje de "Gloria Duque" (Victoria Abril) titulada Solo quiero caminar (2008).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    914
    1 910
    19 863
  • Julieta (2016) español
  • Teaser tráiler de “ORO”, de Agustín Díaz Yanes
  • Anonyma – Eine Frau In Berlín-Una Mujer en Berlín VOSE Subtitles Espanish/ English

Transcription

Argumento

Una española alcohólica afincada en México, Gloria Duque, presencia un tiroteo entre mafiosos y policías mientras ejerce la prostitución. Uno de los policías, antes de morir, le entrega un portafolios con las direcciones donde la banda blanquea dinero en todo el mundo. Gloria es repatriada a España y vuelve a casa de su marido en coma y su suegra, una mujer de gran entereza que siente un gran afecto por su nuera y da clases para pagar la hipoteca.

Gloria localiza en el portafolios una peletería que se dedica al blanqueo de dinero y decide robarlo haciendo un butrón desde el piso de arriba, pero tarda más tiempo del previsto y los dueños regresan antes de que Gloria pueda coger el dinero, dándole el tiempo justo para escapar.

Mientras tanto uno de los mafiosos, Eduardo, recibe el encargo de ir a buscar a Gloria a Madrid para matarla, pero este tiene dudas ya que cree que su hija está enferma como castigo divino por su vida de asesino. Gloria intenta encontrar trabajo sin éxito, por lo que decide atracar la peletería, sin embargo al salir de allí se encuentra con Eduardo quien la conduce al piso de los mafiosos. Eduardo intenta convencer a su compañero de que la deje con vida, pero este acaba matando a Eduardo. El mafioso tortura a Gloria (golpeándola e hiriéndole la rodilla con un sacacorchos) pero ella logra matarlo clavándole un bolígrafo en el cuello.

La suegra de Gloria pide dinero a una amiga rica para terminar de pagar la hipoteca y se suicida abriendo el gas (matando también a su hijo) y deja una nota a Gloria pidiéndole que se saque el graduado escolar y que sea todo lo feliz que pueda.

Producción y rodaje

Muchos de los exteriores se rodaron en Madrid,[1]​ en los distritos de: Centro, Salamanca y Puente de Vallecas.[2]

Reparto

Palmarés cinematográfico

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Año Categoría Persona Resultado
1995 Concha de Plata a la mejor actriz Victoria Abril Ganadora
1995 Premio especial del Jurado Ganadora


X edición de los Premios Goya

Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Mejor director novel Agustín Díaz Yanes Ganador
Mejor actriz protagonista Victoria Abril Ganadora
Mejor actor protagonista Federico Luppi Candidato
Mejor actriz de reparto Pilar Bardem Ganadora
Mejor guion original Agustín Díaz Yanes Ganador
Mejor música original Bernardo Bonezzi Ganador
Mejor montaje José Salcedo Ganador
Mejor dirección de producción José Luis Escolar Ganador
Mejor maquillaje y peluquería Ana Lozano
Carlos Paradela
Jesús Moncusi
Candidatos

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos de 1995 [3]

Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Premio revelación Agustín Díaz Yanes Ganador

Referencias

  1. «El cine policiaco de Agustín Díaz Yanes». www.encadenados.org. Consultado el 5 de abril de 2021. 
  2. «Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto». City of Madrid Film Office. Consultado el 5 de abril de 2021. 
  3. «Medallas del CEC a la producción española de 1995». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 18 feb 2024 a las 17:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.