To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

NGC 891

Región N de NGC 891 observada por el Telescopio Espacial Hubble. Campo aparente: 3,24'. Créditos: NASA/STScI/WikiSky
Datos de observación
(época J2000.0)
Tipo Sb
Ascensión recta 02h 22,5m
Declinación +42° 21′
Distancia 32 millones de al
Magnitud aparente (V) +10,8
Tamaño aparente (V) 13,5 × 2,5 minutos de arco
Constelación Andrómeda
Características físicas
Magnitud absoluta -21,00[1]
Otras designaciones
NGC 891 UGC 01831 PGC 009031

NGC 891 es una galaxia espiral situada a 9,8 megaparsecs (alrededor de 32 millones de años luz) de la Vía Láctea[2]​ en la constelación de Andrómeda, y notable por ser junto con NGC 4565 y NGC 5907 uno de los mejores ejemplos de galaxia espiral vista de canto que se pueden ver con telescopios de aficionado.

Es también considerada una de las galaxias más parecidas a la nuestra (algunos autores, de hecho, han llamado la atención sobre el gran parecido que presenta la Vía Láctea vista desde el Hemisferio Sur con ella[3][4]​), con —entre otros parámetros— una luminosidad y tamaño similares, pensándose también, debido a la peculiar dinámica del hidrógeno molecular en sus regiones centrales, que puede ser en realidad una galaxia espiral barrada, con una barra central de 3 kiloparsecs de radio,[5]​ de nuevo al igual que la Vía Láctea; sin embargo, parece estar formando estrellas a mayor ritmo que nuestra galaxia,[6]​ y es también mucho menos rica en cúmulos globulares, con una población de ellos estimada en alrededor de 70 (la mitad que nuestra galaxia).[7]

Otra peculiaridad que también muestra son estructuras filamentarias de polvo interestelar a buena distancia del disco galáctico, que han sido atribuidas a material expulsado por explosiones de supernova,[8]​ así como una corriente de estrellas que la envuelve y que llega hasta una distancia de 50 kiloparsecs, la cual se interpreta como los restos de una galaxia enana en proceso de disrupción y absorción por NGC 891.[9]

NGC 891, finalmente, forma parte de un grupo de galaxias pequeño —a veces conocido como el grupo NGC 1023—, que incluye entre otras a la galaxia lenticular NGC 1023 y a la galaxia espiral NGC 925.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    321
    411
  • Elaborazione PixInisght NGC 891 by Edoardo Luca Radice
  • ***NAM SPECIAL*** - What's an astronomer's favourite galaxy?

Transcription

Curiosidades

Hay bastantes galaxias que son muy bien visibles desde la nuestra, pero que desde NGC 891 son invisibles, o casi invisibles, en el óptico debido a la desfavorable inclinación de ésta que provocaría que estuvieran muy cercanas al plano galaćtico, en plena zona vacía de esa galaxia (donde el polvo interestelar las oscurecería hasta hacerlas indetectables en luz visible). Ejemplos de ellas son la Vía Láctea —que se vería más o menos como se ve desde Andrómeda—, esta última —que se vería tan de canto como nosotros vemos a NGC 89—, y sobre todo el Cúmulo de Virgo, del cual muchas galaxias serían muy difíciles de estudiar.[10]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ene 2022 a las 06:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.