To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En las sociedades germánicas, Niðingr o nīþ, era un término que implicaba la pérdida del honor y la estigmatización del individuo como villano. En inglés medio existía un término cognado, nithe, que significaba "envidia", "odio", o "malicia".[1]

Un término relacionado era ergi, que comportaba una connotación de falta de virilidad.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    30 740
    19 081
  • The Truth of the Sword 1/2
  • The Truth of the Sword 2/2

Transcription

Nith, argr, ragr y ergi

Ergi y argr o ragr se pueden considerar específicamente como palabras soeces o graves insultos para acusar a un individuo de "cobarde", y debido a la gravedad y severidad del término, las viejas leyes escandinavas exigían una retribución frente a tal acusación o, en su defecto, el justo castigo para el acusador si no fuera cierto.

El código grágás islandés (ley del ganso gris)[2]​ hace referencia a tres palabras equivalentes a "argr": ragr, strodinn, y sordinn, las tres significaban el rol pasivo de un hombre en actividades sexuales con otros hombres.[3]​ Otro concepto semántico de argr, ragr y ergi era, según el grágás, "sincero (cercano) amigo del hechicero".

Otros ejemplos de las leyes escandinavas: La ley del Gulating[4]​ se refiere a "no ser suficientemente hombre", "ser un esclavo" o "seiðmaðr (hechicero)". Las leyes de Bergen[5]​ también se refieren al "seiðmaðr", o "el deseo de mantener relaciones sexuales como macho pasivo (kallar ragann)". La ley de Frostothing[6]​ se refiere "deseo masculino de mantener bajas relaciones sexuales". Por lo tanto, aparentemente el término ergi estaba fuertemente condicionado, no sólo en el sentido de brujería, falta de virilidad, debilidad y amaneramiento, también a la lujuria y perversión sexual desde el punto de vista de los pueblos nórdicos durante la Edad Media. Los Ergi o afeminados eran considerados como individuos de excesiva lujuria rozando la locura más extrema.[7]

El significado del adjetivo argr o ragr (en anglosajón "earg") estaba vinculado a una naturaleza o apariencia afeminada, especialmente en actos obscenos. Argr era el peor, el insulto más derogatorio conocido de las lenguas nórdicas. Según la ley islandesa, se esperaba que el acusado matase a su acusador inmediatamente.[8]​ Si el acusado no respondía con violencia, tenía el derecho a demandar una compensación con un duelo, el holmgang, exigiendo la retirada del insulto al acusador o en su defecto retarle a muerte, con el fin de probar que el acusado no era un ser débil y cobarde por no responder adecuadamente.[9]

Níðstöng

Un Níðstöng (del nórdico antiguo un poste maldito o poste de agravio[10]​), algunas veces conocido como nithstang o nidstang, el bastón de la infamia, era un poste usado para maldecir a un enemigo según la tradición en el paganismo nórdico y actualmente existe una versión usada por algunos grupos neopaganos.

Originalmente el Níðstöng consistía en un largo poste de madera, con una cabeza de caballo recientemente cortada en su parte superior y a veces el poste estaba cubierto con la piel del caballo.[11]​ El poste se direccionaba hacia donde se encontraba el rival que era el objetivo de la maldición. La maldición podía grabarse con runas en el poste.

Níðvísur

En la poesía escáldica un níðvísur y un flím son composiciones de escaldos que se especializaron en la infamia más sucia. También llamadas estrofas del odio.[12]

Véase también

Referencias

  1. Siglo XV níþ de Bosworth & Toller (1898/1921). An Anglo-Saxon dictionary, based on the manuscript collections of the late Joseph Bosworth, edición y ampliación de T. Northcote Toller, Oxford University Press
  2. Heusler, Andreas (1937). Isländisches Recht - Die Graugrans (en alemán). Weimar. 
  3. Seebold, Elmar (Ed.): Art. arg, in: Kluge. Etymologisches Wörterbuch der deutschen Sprache, 24. Auflage, Berlin, New York 2002, S. 58.
  4. Meißner, Rudolf (1935). Norwegisches Recht - Das Rechtsbuch des Gulathings (en alemán). Weimar. p. 123. 
  5. Meißner, Rudolf (1950). Stadtrecht des Königs Magnus Hakonarson für Bergen - Bruchstücke des Birkinselrechts und Seefahrerrechts der Jónsbók (en alemán). Weimar. pp. 65, 105, 347, 349, 437. 
  6. Meißner, Rudolf (1939). Norwegisches Recht - Das Rechtsbuch des Frostothings (en alemán). Weimar. p. 193ff. 
  7. Ruth Karras Mazo: Sexualität im Mittelalter. Aus dem Amerikanischen von Wolfgang Hartung, Düsseldorf 2006, p. 275 - 277.
  8. Gering, Hugo (1927). B. Sijmons, ed. Kommentar zu den Liedern der Edda (en alemán). Halle. p. 289. 
  9. Heusler, Andreas (1911). Das Strafrecht der Isländersagas (en alemán). Leipzig. p. 56. 
  10. Velasco, Manuel (2008) Breve Historia de los Vikingos, ISBN 84-9763-198-6 p. 167
  11. Mallet, Paul Henri; Percy, Thomas (trans.) (1847). Northern  Antiquities: or, An Historical Account of the Manners, Customs, and Laws, Maritime Expeditions and Discoveries, Language and Literature, of the Ancient Scandanavians. Londres: George Woodfall & Son. pp. 155-157. 
  12. M. L. West, Indo-European Poetry and Myth, Oxford University Press, 2007, ISBN 0199280754 p. 69.

Bibliografía

  • Geoffrey Hughes, Swearing: A Social History of Foul Language, Oaths and Profanity in English, Penguin UK, 1998, ISBN 0141954329
Esta página se editó por última vez el 11 mar 2021 a las 02:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.