To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nèstor Omar Savio
Información personal
Otros nombres «Norberto», «Halcón»[1]
Nacimiento 16 de abril de 1946[1]
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Argentina
Rama militar Infantería de marina
Rango militar Capitán de fragata
Miembro de Grupo de Tareas 3.3 Ver y modificar los datos en Wikidata

Nèstor Omar Savio, (Buenos Aires, 16 de abril de 1946), también conocido como «Norberto» o «Halcón» es un militar argentino que se desempeñó en la Armada de dicho país alcanzando el grado de capitán de fragata. Fue condenado y privado de su grado militar por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención ESMA durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional que gobernó al país entre 1976-1983.[1]​ Se encuentra cumpliendo su condena en el instituto de detención militar de Campo de Mayo.[1]

Fue acusado de delitos sexuales entre otros, se halla implicado por la declaración de una víctima de detención ilegal en la ESMA que declaró que Savio integró el Grupo de Tareas 3.3.2 que la trasladaba todos los fines de semana a departamentos particulares ubicados en la ciudad de Buenos Aires.[2]

Grupo de Tareas 3.3.2

El Grupo de Tareas 3.3.2 o G.T. 3.3.2 fue un grupo de tareas, formado por suboficiales y oficiales militares, que dependía del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) de la Armada Argentina, dedicado a la ejecución concreta de los secuestros y el robo de bienes de los detenidos ilegales que funcionó en el seno de la ESMA. Néstor Savio desarrolló tareas en el área de «Logística» de dicho grupo.[3][4]

Juicio

La megacausa ESMA es la denominación que recibe una serie interrelacionada de causas judiciales por delitos de lesa humanidad cometidos en Argentina, durante la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, instalada entre 1976 y 1983. En la misma se investigan y se enjuician los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ESMA. Se trata de la causa con mayor cantidad de personas imputadas.[5]

Néstor Savio fue juzgado como parte de la causa «ESMA II», que comenzó en diciembre de 2009 y culminó en octubre de 2011. En dicho juicio fue condenado a prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua por privación ilegítima de la libertad doblemente agravado por su carácter de funcionario público y por haber sido cometida con violencia, reiterado en doce oportunidades; imposición de tormentos agravado por la condición de perseguido político de la víctima, reiterado en doce oportunidades; y homicidio triplemente calificado por haber sido cometido con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y para procurar su impunidad, reiterado en doce oportunidades.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Tribunal Oral en lo Criminal Federal n.° 5 (diciembre de 2011). ««Sentencia completa Megacausa ESMA II»». p. 4. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017. Consultado el 17 de marzo de 2016. 
  2. un testimonio ratificó los delitos sexuales
  3. Tribunal Oral en lo Criminal Federal n.° 5 (diciembre de 2011). ««Sentencia completa Megacausa ESMA II»». p. 38. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017. Consultado el 17 de marzo de 2016. 
  4. Página 12 (11 de julio de 2013). «Grupo de tareas y de ladrones sin fronteras». Consultado el 17 de marzo de 2016. 
  5. «Quienes son y cuáles fueron los crímenes de los condenados». Perfil. 2011. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2013. 
  6. Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 5 (diciembre de 2011). ««Sentencia completa Megacausa ESMA II»». p. 1994. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017. Consultado el 17 de marzo de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 7 ene 2024 a las 21:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.