To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mysterium Cosmographicum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo
de Galileo Galilei

Portada de la primera edición
Género Divulgación científica
Subgénero Astronomía
Tema(s) Sistema solar
Edición original en latín
Título original Prodromus dissertationum cosmographicarum, continens mysterium cosmographicum, de admirabili proportione orbium coelestium, de que causis coelorum numeri, magnitudinis, motuumque periodicorum genuinis & proprijs, demonstratum, per quinque regularia corpora geometrica
Ciudad Tubinga
País Sacro Imperio Romano Germánico
Fecha de publicación 1596
Edición traducida al español
Título Pródromo de consideraciones cosmográficas conteniendo el secreto del universo
Traducido por Eloy Rada García
Editorial Altaya
Ciudad Madrid
País España
Fecha de publicación 1994
Serie
Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo
De Fundamentis Astrologiae Certioribus Ver y modificar los datos en Wikidata

Mysterium Cosmographicum (del latín: El Misterio Cosmográfico) es un libro de astronomía escrito por el astrónomo alemán Johannes Kepler, publicado en Tübingen en el 1596 y la segunda edición en el 1621. El título completo del libro es: Precursor de los ensayos cosmológicos, los cuales contienen el secreto del universo; acerca de la proporción maravillosa de las esferas celestes, y acerca de las verdaderas y particulares causas del número, magnitud, y movimientos periódicos de los cielos; establecidos por medio de los cinco sólidos geométricos regulares (Latín: Prodromus dissertationum cosmographicarum, continens mysterium cosmographicum, de admirabili proportione orbium coelestium, de que causis coelorum numeri, magnitudinis, motuumque periodicorum genuinis & proprijs, demonstratum, per quinque regularia corpora geometrica). Kepler propuso que la relación entre las distancias de los seis planetas conocidos en su tiempo podía entenderse en términos de los cinco sólidos platónicos, encerrados dentro de una esfera que representaba la órbita de Saturno.

El libro explica la teoría cosmológica de Kepler, basado en el sistema copérnico, en el cual los cinco sólidos platónicos dictan la estructura del universo y reflejan el plan de Dios por medio de la geometría. De acuerdo a la narración de Kepler en este libro, el conocimiento de la relación entre la distancia de los planetas fue descubierto accidentalmente mientras él demostraba el cálculo de la razón entre un círculo y otro círculo que es creado rotando un círculo inscrito. Fue así que él notó que había descubierto que esta era la misma relación entre las órbitas de Saturno y Júpiter. Él escribió, “Por un mero accidente, casualmente me acerqué más al estado actual del asunto. Pensé que fue por intervención divina que había obtenido fortuitamente lo que nunca pude obtener por medio de cualquier esfuerzo.” Pero después de completar cálculos adicionales, comprendió que no podía utilizar polígonos de dos dimensiones para representar a todos los planetas, pero que en vez él tenía que usar los cinco sólidos platónicos.

Vista detallada de la esfera interior
Modelo del sistema solar según el libro de Kepler Mysterium Cosmographicum (1596)

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    333 352
    2 002
    1 803
  • Primera Ley del Movimiento de Kepler (Astronomía)
  • Mysterium Cosmographicum - Kepler's Cosmographic Mystery
  • Johannes Kepler: Mysterium Cosmographicum

Transcription

En la cultura popular

El Mysterium Cosmographicum fue destacado en la moneda austriaca de 10 euros acuñada en el 2002.

El lado reverso de la moneda tiene un retrato del astrónomo y erudito contemporáneo, Johannes Kepler, quien pasó un tiempo enseñando en Graz y en las áreas vecinas. Kepler conocía a Hans Ulrich von Eggenberg personalmente, y muy probablemente conocía e influyó la construcción del Castillo de Eggenberg (la razón principal de la moneda). Frente a él en la moneda hay un modelo de su pieza maestra, el “Mysterium Cosmographicum”.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.