To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo del Carnaval (Isla Cristina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo del Carnaval
273px

Patio de San Francisco, museo del Carnaval.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Huelva
 Huelva
Localidad
Isla Cristina
Dirección Calle San Francisco, 14
Coordenadas 37°12′14″N 7°19′40″O / 37.20375, -7.327799
Tipo y colecciones
Tipo Fiestas y costumbres populares
Superficie 100 m² aprox. la exposición permanente
Historia y gestión
Creación 2007
Inauguración 2007
Administrador Ayuntamiento de Isla Cristina
Información del edificio
Construcción 1890

El museo del Carnaval de Isla Cristina (Huelva, España), fue inaugurado en el año 2007 en un antiguo patio de vecinos del siglo XIX que fue rehabilitado a principios del siglo XXI.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 436
    304
    7 409
  • Isla Cristina.Viejas y nuevas almadrabas
  • PARAJE NATURAL MARISMAS DE ISLA CRISTINA
  • Isla Cristina. El puerto y sus muelles

Transcription

Historia del edificio

Una de las típicas construcciones residenciales de clase obrera durante el siglo XIX era el patio de viviendas. Estos patios ofrecían soluciones habitacionales baratas, a la par de ofrecer servicios adecuados, que al ser comunales, estaban al alcance de una población que de otra manera no tendría acceso a ellos. El patio San Francisco, construido en 1890 en la calle que le dio nombre, es el paradigma de este tipo de edificaciones en Isla Cristina.

El edificio es de dos plantas, con un patio central que guarda una buena simetría entre sus dos alturas y con una pila de agua en una zona lateral de su mediana. Estuvo habitado hasta bien entrado el siglo XX y tras su abandono, fue declarado bien de interés cultural de Isla Cristina por el Plan General de Ordenación Urbana de 1987 protegiéndolo con el nivel 2, grado 1, el segundo de mayor nivel que otorga el plan, grado que vuelve a ratificarse en el PGOU de 2007.[1]

El objetivo tras la rehabilitación, a la vez que consistía en recuperar una importante parte del patrimonio isleño, como supone para un pueblo joven nacido en el siglo XVIII conservar un edificio del siglo XIX, era darle un buen uso al edificio, para lo cual se estableció en su parte baja la oficina municipal de turismo y varias salas de exposiciones temporales, mientras que en su primera planta se ubicó el museo del carnaval, con una exposición permanente de disfraces y objetos típicos de las fiestas del carnaval.

Exposición permanente

La exposición que tiene el museo permite hacer un recorrido de la historia del carnaval de Isla Cristina desde las últimas décadas hasta el último carnaval celebrado. Se incluye en una primera parte los carteles ganadores de cada edición y algunas estampas de la vida del carnaval de calle. Continúa la visita con vitrinas donde se exponen cetros, coronas y diademas de las distintas reinas del carnaval y de las damas de honor de varias temporadas, así como algunos disfraces de las comparsas y murgas que más han sobresalido en los últimos años. Finalmente, en la última parte de la exposición se muestran los vestidos que se conservan de las reinas del Carnaval y algunas damas de honor, así como letras de pasodobles especialmente emotivos o recordados del teatro isleño, así como algunas partituras de agrupaciones teatrales.

Exposiciones temporales

Desde su inauguración ha pasado gran cantidad de exposiciones, fundamentalmente de pintura y fotografía. Las más curiosas han sido la realizada durante el verano de 2009 sobre arte ucraniano llamado solomartia (arte en paja), la exposición sobre parapsicología de una organización local sobre el tema y alguna sobre las almadrabas de atún.[2]

Horario de apertura

  • De lunes a viernes de 10:00 a 14:00

Referencias

  1. REVISIÓN ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ISLA CRISTINA. Estudio sobre comunicaciones. Ayuntamiento de Isla Cristina. octubre de 2007. 
  2. N.D.P., ed. (3 de agosto de 2009). «Nicolay Klimovich expone en el Patio San Francisco». Archivado desde el original el 2009. Consultado el 22 de octubre de 2009. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 16:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.