To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo del Bonsái (Villagonzalo Pedernales)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo del Bonsái

Museo del Bonsái Villagonzalo Pedernales.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León
 Castilla y León
Provincia Burgos
 Burgos
Localidad Villagonzalo Pedernales
Coordenadas 42°18′06″N 3°44′12″O / 42.301583333333, -3.7366111111111
Tipo y colecciones
Tipo público
Colecciones bonsáis
* Género botánica
Historia y gestión
Creación 2008
Inauguración 2008
Administrador Ayto. VIllagonzalo Pedernales, Asociación Cultural Bonsái Burgos
Sitio web oficial

El Museo del Bonsái es un museo situado en la localidad española de Villagonzalo Pedernales, en la provincia de Burgos. Fue fruto de la colaboración entre el entonces alcalde y tres socios de la Asociación Cultural Bonsái Burgos (ACBB). Entre dicha asociación y el Ayuntamiento inauguraron el primer museo permanente de bonsáis de Castilla y León, el 13 de septiembre de 2008.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    379
    813
  • Zoo de Madrid - 6º Primaria - C.P. Isabel Casablanca
  • Hotel Rey Arturo en Villagonzalo Pedernales (Burgos)

Transcription

Objetivo

El objetivo del museo coincide con los fines de la ACBB y es el de dar a conocer y difundir el arte del bonsái, dentro del respeto a la naturaleza como fuente de inspiración y vida.

Localización

El museo, ubicado en el corazón de pueblo, está dentro del terreno de la Casa Consistorial.

Distribución

El museo tiene 400 m² aproximadamente en los que alberga un estanque minimalista. Consta de un fondo de bonsáis y un elevado número de suisekis (nombre japonés “piedras de mirar”, piedras que sugieren paisajes o que tienen algún tipo de interés estático o filosófico) y kusamonos. Está dotado de diferentes espacios que posibilitan todas las necesidades del museo y las diferentes funciones que en él se realizan:

  • Sala de exposiciones: Todo el recinto, que está al aire libre, alberga en exposiciones permanentes y temporales aproximadamente 50 árboles y un número indeterminado de Suiseki, kusamono e Ikebana. Todas las zonas centrales están protegidas con un entramado a modo de sombrajo que protege los diferentes ejemplares expuestos de las inclemencias del tiempo y de los excesos de luz. La exposición está montada sobre pedestales y lajas de piedra natural que emergen de lagos marengos de canto rodado, obras de arte por sí mismas, complementadas con un lago minimalista.
  • Sala de invernadero y talleres de trabajo: Se trata de un recinto que también tiene carácter expositivo. Está cerrado y acondicionado térmicamente para albergar a los ejemplares más sensibles. También hay un espacio anexo abierto que se utiliza para actividades de conservación o recuperación de la colección, trasplantes, pinzamientos, etc.
  • Zona de talleres didácticos: Una sala polivalente del edificio Consistorial, anexa al museo, dedicada a diversas actividades como cursos, encuentros, reuniones y demostraciones, además de las propias como centro de interpretación y divulgación de ciencia y técnica del Bonsái.

Conservación y tratamiento de ejemplares

Los socios tienen sus árboles en instalaciones privadas y periódicamente ceden ejemplares al museo de forma temporal. El número de bonsáis entre todos los socios está próximo a 3.000 ejemplares y el fondo museístico está en unos 70 árboles que rotan periódicamente. Hay entre 30 y 50 especies distintas dentro del museo.

El tamaño de los árboles está entre 5 y 180 cm de altura y llegan a tener un peso superior a 90 kg. De ahí se deduce que el tamaño en este arte no importa. El árbol más viejo que hay está vivo desde hace más de 500 años y algunos llevan dentro de su maceta más de 30 años.

Los bonsáis permanecen en todas las épocas del año en el exterior. Algunos de ellos son originarios de climas subtropicales y hay que protegerlos en invernaderos de las heladas más intensas. En el museo se distribuyen según necesidades botánicas de cada especie y se exponen o protegen de los elementos del clima según conveniencia, controlando horas de sol y sombra, viento, lluvia y nieve.

Cabe destacar la curiosidad de que sobre los musgos del suelo de las bandejas de bonsáis es frecuente que aparezcan setas y de vez en cuando, entre sus ramas, diversos pájaros anidan.

Los ejemplares de la ACBB[2]​ proceden de especies de los cinco continentes, siendo mayoritarios los árboles con origen en Castilla y León, resto de España, Japón y China.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 21:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.