To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo Pedagógico José Pedro Varela

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo Pedagógico José Pedro Varela
Monumento Histórico Nacional

Museo Pedagógico en 2010.
Ubicación
País Uruguay Uruguay
Municipio Montevideo
Ciudad Municipio B
Localidad Centro de Montevideo
Dirección Plaza Cagancha 1175
Coordenadas 34°54′19″S 56°11′27″O / -34.90540556, -56.19093333
Tipo y colecciones
Tipo público, gratuito
Clase pedagógico
Historia y gestión
Creación 25 de enero de 1889
Inauguración 25 de enero de 1889 (135 años)
Propietario Administración Nacional de Educación Pública
Administrador Consejo de Educación Inicial y Primaria
Información del edificio
Construcción 1886
Otros datos
Fundador Alberto Gómez Ruano
Sitio web oficial

El Museo Pedagógico José Pedro Varela trata sobre la vida educativa y pedagógica de Uruguay, así como de la reforma valeriana. El mismo se encuentra ubicado en los alrededores de la Plaza Cagancha de Montevideo.

El horario de visita es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 (del 15 de marzo al 15 de diciembre) y de 8.00 a 12.00 (del 16 de diciembre al 14 de marzo); como la mayoría de los museos del Uruguay es de entrada gratuita.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 340
    801
    35 770
  • Museo Pedagógico "José Pedro Varela"
  • José Pedro Varela y la escuela pública uruguaya
  • José Pedro Varela y la escuela pública uruguaya

Transcription

Historia

El museo fue fundado el 25 de enero de 1889,[1]​ por Don Alberto Gómez Ruano en el marco de la Reforma Vareliana, reforma educacional uruguaya impulsada por José Pedro Varela, cuyos fieles principios fueron: Gratuidad, Laicidad y Obligatoriedad. Dicho edificio fue construido entre los años 1884 y 1886 para albergar al Internato Normal de Señoritas, así como la biblioteca pedagógica y el actual museo. Cuenta con los servicios de biblioteca de investigación, sala de conferencias y conciertos.[2]​ Entre sus objetivos se encuentra el de: "Difundir y preservar el acervo museográfico referido al área de la educación".[3]

Cuenta en su acervo con:

  • 5.000 objetos museísticos
  • 6.500 libros y publicaciones periódicas
  • 2.000 fotografías
  • 200 monedas y medallas
  • 500 diapositivas
  • 100 diapositivas en vidrio,
  • manuscritos y autógrafos originales de científicos y personalidades de la educación.

Se puede solicitar día y hora para visitas guiadas, y hay a disposición folletería gratuita para el visitante.

Referencias

  1. CRNTI. «Museo Pedagógico José Pedro Varela  Historia». Uruguay. Archivado desde el original el 10 de junio de 2009. Consultado el 19 de junio de 2009. 
  2. CRNTI. «Museo Pedagógico José Pedro Varela -  Información». Uruguay. Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 19 de junio de 2009. 
  3. CEP. «Museo Pedagógico José Pedro Varela». Uruguay. Consultado el 19 de junio de 2009. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 09:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.