To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería
Ubicación
País
Bandera de México
 
México
Dirección Carr. Guadalajara - Tepic 46,Ojo de Agua, (46470)
Coordenadas 20°54′33″N 103°58′56″O / 20.909277777778, -103.98219444444
Tipo y colecciones
Tipo Museo de Historia
Colecciones

piezas arqueológicas de la zona perteneciente a la tradición Teuchitlán y Guachimontones

exposiciones temporales de arte contemporáneo
Historia y gestión
Inauguración 2016
Sitio web oficial

El Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería es un museo ubicado en el Municipio de Magdalena (Jalisco), México.

Historia

El Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, también llamado Centro Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería (CIPAM), es el primer museo en el municipio de Magdalena, Jalisco. Fue inaugurado en 2016 y tiene como tema principal la historia, la minería y la producción tequilera, ubicado en el corazón del pueblo y dentro de una de las casonas más representativas de la historia local. La construcción data de 1869 y pertenecía en origen a la familia Orendáin como demuestra el escudo señorial que está en la reja de madera que da acceso al recinto. Cuenta con un patio tradicional, seis salas de exposición permanente, una para temporales y una oficina de vinculación.[1]

Exposición

El Museo muestra la historia y las tradiciones de Magdalena y el recorrido se inicia con la reproducción de las dos tumbas de tiro descubiertas cuando se hicieron los trabajos de la autopista a Puerto Vallarta. Las tumbas de tiro contenían sesenta mil objetos, restos de vestigios aztecas, como representaciones del dios Huitzilopochtli. Cuenta con réplicas de ofrendas hechas para una mujer y un hombre, muestras de piezas arqueológicas de la zona perteneciente a la tradición Teuchitlán y Guachimontones. Concluye el recorrido con la exposición sobre la elaboración del vino mezcal, las antiguas tabernas, la minería y finalmente, muestra los tequilas que han hecho los Orendáin y otras empresas y familias. Una sala esta destinada para exposiciones temporales mostrando arte contemporáneo internacional.[2]

Referencias

  1. Mendoza, Fabio (9 de mayo de 2021). «Magdalena: extensión del Paisaje Agavero». MetropoliMx Jalisco. Consultado el 28 de octubre de 2021. 
  2. «Abren primer CIPAM en Magdalena | NTR Guadalajara». www.ntrguadalajara.com. Consultado el 28 de octubre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 4 sep 2023 a las 13:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.