To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo Casa de Dulcinea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casa de Dulcinea

Vista de la fachada principal de la Casa de Dulcinea.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad
Bandera de Castilla-La Mancha
 
Castilla-La Mancha
Provincia Toledo
 Toledo
Localidad El Toboso
Dirección calle de Don Quijote, 1
Coordenadas 39°30′43″N 2°59′39″O / 39.511913253098, -2.9940582476576
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Inauguración 1967
Información para visitantes
Otros datos Bien de Interés Cultural
25 de agosto de 1980
RI-51-0001363
Mapa de localización
Casa de Dulcinea ubicada en Provincia de Toledo
Casa de Dulcinea
Casa de Dulcinea
Ubicación en Toledo

El Museo Casa de Dulcinea es un edificio civil del siglo XVI restaurado y convertido en museo. Está situado en el municipio de El Toboso (Provincia de Toledo, Castilla-La Mancha, España) y recrea la vivienda del personaje ficticio de Dulcinea del Toboso, amor platónico del caballero andante en la novela de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. La ambientación de las estancias responde a los modelos de las construcciones populares de la época, con multitud de objetos con valor etnográfico. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 25 de agosto de 1980.[1]

Historia

La tradición y la novela de Cervantes sitúa la localidad de El Toboso como un escenario clave de su desarrollo, si bien el inmueble no está directamente conectado con la novela. La reforma del edificio la llevó a cabo el arquitecto José Manuel González Valcárcel entre 1960 y 1967, con la creación del lagar en 1971.

El museo cerró temporalmente al público en la década de los 2000 por reformas.[2]

Descripción

El edificio es un caserón de labranza manchego tradicional, de usos sociales y vivienda como tal.

En el interior se accede por el zaguán, que conecta las distintas salas: cocina, despensa, bodega, patio, palomar y las escaleras a la planta superior.[3]

Colección etnográfica

Tinajas en la bodega de la Casa-Museo.

El proyecto museográfico actual tiene el objetivo esencial de relacionar los personajes que aquí confluyen, como Dulcinea y el escritor Miguel de Cervantes.

Referencias

  1. Casa-Museo Dulcinea del Toboso LC arquitectos. Consultado el 01/03/2022.
  2. Museo Casa De Dulcinea Ministerio de Cultura y Deportes. Gobierno de España.
  3. Museo Casa De Dulcinea Turismo Castilla-La Mancha.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 10:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.