To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de San Pedro de la Cueva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de San Pedro de la Cueva
Municipio

Escudo

Coordenadas 29°15′00″N 109°38′00″O / 29.25, -109.63333333333
Capital San Pedro de la Cueva
Entidad Municipio
 • País
Bandera de México
 
México
 • Estado
Sonora
 • Cabecera San Pedro de la Cueva
Presidente municipal Ramón Ángel Noriega (2021—2024)
PNA
Eventos históricos  
 • Creación 1932
Superficie  
 • Total 2229,5 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 1124 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1458 hab.
 • Densidad 0,65 hab./km²
Huso horario UTC−7
Código postal 84700–84711
Clave Lada 623[1]
Código INEGI 26057[2][3]
Sitio web oficial 

El municipio de San Pedro de la Cueva es uno de los 72 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Sonora, cuya cabecera es el pueblo de San Pedro de la Cueva. Colinda al norte con los municipios de Moctezuma y Tepache, al sur con Bacanora y Soyopa, al este con Sahuaripa y al oeste con Villa Pesqueira.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de San Pedro de la Cueva es de 1,458 habitantes, de los cuales 793 son hombres y 665 son mujeres.[4]

Geografía

Posee una superficie de 1.926,36 km², que representa el 1,04% del total estatal. Las localidades más importantes, además de la cabecera, son Suaqui, San José de Batuc, Nuevo Tepupa, Huépari y La Ranchería.

El actual territorio del municipio de San Pedro de la Cueva incluye las áreas que correspondieron a los municipios de Suaqui, Tepupa y Batuc, que desaparecieron al ser inundados por la presa Plutarco Elías Calles (El Novillo).

El municipio de San Pedro de la Cueva tiene un total de 34 localidades, las principales y su población en 2020 son las que a continuación se enlistan:

Código Localidad Población
INEGI Total Municipio 1 458
0001 San Pedro de la Cueva
29°17′11″N 109°44′10″O / 29.28639, -109.73611
958
0009 San José de Batuc (Batuquito)
29°12′48″N 109°45′14″O / 29.21333, -109.75389
240
0007 Nuevo Tepupa
29°10′37″N 109°45′14″O / 29.17694, -109.75389
92
0003 Huépari
29°23′49″N 109°49′21″O / 29.39694, -109.82250
40

Clima

San Pedro de la Cueva cuenta con un clima seco cálido*BS(h)hw(x)(e), con una temperatura media máxima mensual de 32.4 °C y una temperatura media mínima mensual de 13.5 °C . La temperatura media anual es de 23.0 °C. La época de lluvias se presenta en verano, en los meses de julio y agosto, con una precipitación media anual de 509.4 milímetros.

  Parámetros climáticos promedio de San Pedro de la Cueva, Sonora (1951-2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.5 38.5 40.0 43.5 46.0 49.5 48.0 47.0 44.0 43.0 42.0 36.0 49.5
Temp. máx. media (°C) 22.8 24.9 27.9 32.2 36.8 40.8 39.2 37.8 37.4 34.8 29.9 24.6 32.4
Temp. media (°C) 13.9 15.4 18.0 21.5 26.1 30.8 30.5 29.7 28.9 25.4 20.0 15.3 23.0
Temp. mín. media (°C) 5.0 6.0 8.1 10.9 15.4 20.8 21.9 21.5 20.3 16.0 10.2 6.0 13.5
Temp. mín. abs. (°C) -2.5 -2.0 1.5 3.0 6.0 6.0 11.0 11.5 12.0 6.0 1.0 -5.0 -5.0
Precipitación total (mm) 33.9 17.3 9.4 4.9 5.3 24.0 155.9 118.6 52.2 22.3 18.9 46.7 509.4
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.9 1.7 1.2 0.5 0.3 2.3 11.7 8.5 4.7 1.9 1.6 3.6 40.9
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 13 de diciembre de 2016.

Turismo

En el municipio de San Pedro de la Cueva, Sonora podrás disfrutar de los atractivos que lo caracterizan como: La presa El Novillo, que cuenta con un hermoso paisaje, áreas de descanso y zonas para acampar, así como también para realizar excursiones y paseos a caballo y en motocicleta. Además podemos encontrar las ruinas de los municipios de Suaqui, Tepupa y Batuc, que desaparecieron al ser inundados por la presa El Novillo.

Aunque la principal misión de la presa es generar energía eléctrica, cuenta con varias especies acuáticas como: lobina negra, bagre, capree, tilapia, mojarra, lo cual atrae la pesca deportiva regional y con la presencia de personas de Estados Unidos.

Otro atractivo del municipio es disfrutar de las tradiciones tanto del pueblo que es su cabecera municipal como de las demás localidades, las cuales se distinguen por su rica gastronomía, alegres fiestas, paseos y cabalgatas.


Referencias

Notas

Esta página se editó por última vez el 13 mar 2024 a las 23:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.