To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de San Juan Cancuc

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de San Juan Cancuc
Municipio

Ubicación del municipio en el estado de Chiapas
Coordenadas 16°56′00″N 92°23′00″O / 16.933333333333, -92.383333333333
Cabecera municipal San Juan Cancuc
Entidad Municipio
 • País México México
 • Estado Chiapas
Presidente municipal José López López
Superficie  
 • Total 173.62 km²
Altitud  
 • Media 1205 y 1899 m s. n. m.
 • Máxima 2 300 m s. n. m.
 • Mínima 40 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 37 948 hab.[1]
 • Densidad 167,12 hab/km²
Huso horario UTC−6
Código postal 29790–29798
Clave Lada 919[2]
Código INEGI 07112[3][4]
Código INEGI 07112
Sitio web oficial 

San Juan Cancuc es un municipio del estado mexicano de Chiapas. Tiene los siguientes límites territoriales: Al norte con el municipio de Sitalá, al este con el municipio de Chilón y el municipio de Ocosingo, al sur con el municipio de Oxchuc, al oeste con los municipios de Tenejapa y Chenalhó y al noroeste con el municipio de Pantelhó.

Anteriormente se consideraba parte de la región socioeconómica "V-Selva”, con cabecera distrital en el municipio de Palenque, siendo éste un primer problema ya que culturalmente el municipio está más identificado con la Región de los Altos, tanto por las similitudes en su ecosistema, como por factores culturales y políticos.

En la reciente regionalización económica de Chiapas, el municipio fue asignado a la región V-Altos Tsotsil-Tseltal. El municipio está ubicado en la vertiente de las Montañas del Norte de la fisiografía de Chiapas, por lo que la topografía de la zona vuelve muy difícil tanto el acceso como el trabajo agrícola. En esta región solía haber una gran extensión de bosques y selvas, las cuales se han ido perdiendo de manera acelerada a partir de 1973, con la consecuente pérdida intensificada de flora y fauna. La misma población reconoce la gravedad de esta pérdida, pero ante la falta de alternativas económicas, la degradación de la biodiversidad no parece dar marcha atrás.

Iglesias

No la terminaron de construir por que según el santo de San Juan no lo quiso ahí. Actualmente se encuentra a como se conoce el centro de San Juan Cancuc. Al igual cuentan los antepasados que la construyeron en una noche y que utilizaban humanos para poder construirlas.

Población

Está poblada por mayas tseltales, quienes demuestran tradiciones y costumbres particulares poco estudiados.

Dentro de la superficie municipal de 163,08 km², la población total es de 24 906 habitantes, con una densidad de 152,72 habitantes /km.² lo cual indica que ha habido un crecimiento de 4218 habitantes desde el 2000. En la cabecera municipal se concentra el 24,98% de la población total del municipio (6 221 habitantes). El resto de la población se localiza en otras 36 localidades, de las cuales 21 tienen entre 100 y 499 habitantes, 14 entre 500 y 2499 habitantes y 1 entre 50 y 99. El aumento de localidades es de 8 desde el año 2000.

Medio natural

La vegetación presente en el municipio es la siguiente: bosques de coníferas (bosque de pino) que abarca el 0,68%; selvas medianas y bosques mesófilos que ocupan el 0,51%; pastizales y herbazales (pastizal inducido) que abarcan el 2,58% y vegetación secundaria que ocupa el 38,24% de la superficie municipal. El resto del territorio es empleado para agricultura de temporada o en pastizales. La fauna silvestre nativa incluía venados, tejones, sereques, tepezcuintles, mapaches, zorras, monos, ocelotes, tecolotes, loros, iguanas, nauyacas, entre otros.

Referencias


Esta página se editó por última vez el 7 dic 2023 a las 00:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.