To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de San Fernando (Tamaulipas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Fernando
Municipio



Coordenadas 24°54′00″N 97°59′00″O / 24.9, -97.983333333333
Cabecera municipal San Fernando
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado
Tamaulipas
Presidenta municipal Maybella Ramírez
Superficie  
 • Total 6091.36 km²
Altitud  
 • Media 135 m s. n. m.
 • Máxima 300 m s. n. m.
 • Mínima 50 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 51 405 hab.[1]
 • Densidad 8,27 hab./km²
Gentilicio Sanfernandense
IDH (2015) 0.697[2]​ – Medio
Huso horario Central (UTC-6)
 • en verano UTC-5
Código postal 87600–87636
Clave Lada 841[3]
Código INEGI 28035[4][5]
Sitio web oficial 

San Fernando, oficialmente llamado Municipio Libre de San Fernando, es uno de los cuarenta y tres municipios que conforman el estado mexicano de Tamaulipas. Se ubica en las costas de la laguna Madre, en el noreste del estado. Su cabecera municipal es la ciudad del mismo nombre.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    19 754
    2 515
    108 665
  • San Fernando, Tamaulipas. Conociendo la Ciudad.
  • Las Norias, Municipio de San Fernando, Tamaulipas. Carretera 101. Km 145
  • San Fernando, Tamaulipas

Transcription

Geografía

El municipio de San Fernando se encuentra localizado en la zona norte de la costa de Tamaulipas en el Golfo de México, perteneciendo a él la mayor parte de la  Laguna Madre, la laguna costera más grande de México. San Fernando tiene una extensión territorial de 6 091.36 kilómetros cuadrados que representan el 6.88% de la extensión total del estado.

Limita al noreste con el municipio de Matamoros, al norte con el municipio de Río Bravo, al noroeste con el municipio de Méndez, al oeste con el municipio de Burgos, al sureste con el municipio de Cruillas, y al sur con el municipio de Abasolo y con el municipio de Soto la Marina.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de San Fernando es de 57 220 personas, de las cuales 28 800 son hombres y 28 420 son mujeres.[6]

Localidades

En el municipio de San Fernando se localizan 810 localidades, las principales y su población en 2005 se enlistan a continuación:

Localidad Población
Total municipio 57 220
San Fernando 29 665
General Francisco Villa 3498
Carboneras 2693
General Francisco González Villarreal 1829
Alfredo V. Bonfil 1265
San Germán 1146
El Barrancón del Tío Blas 1050

Política

El gobierno del municipio es ejercido por el Ayuntamiento, que es electo por voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato pero si de forma no continua, el ayuntamiento lo conforman el presidente municipal, dos síndicos y el cabildo formado por doce regidores, ocho electos por mayoría y cuatro por el principio de representación proporcional; todos entran a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente al que se llevó a cabo su elección.[7]

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Tamaulipas y de diputados federales a la Cámara de Diputados de México el municipio de San Fernando se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Presidentes municipales

  • (1993 - 1995): Rosalinda Banda Gómez
  • (1996 - 1998): Delia Garza Gutiérrez
  • (1999 - 2001): Gabriel de la Garza Garza
  • (2002 - 2004): Juan José Galván García
  • (2005 - 2007): Delia Garza Gutiérrez
  • (2008 - 2010): Alejandro Franklin Galindo
  • (2010 - 2013): Tomás Gloria Requena
  • (2013 - 2016): Mario De la Garza Garza
  • (2016 - 2018): José Ríos Silva
  • (2018 - 2021): José Ríos Silva

Referencias

Notas

  1. «División municipal. Tamaulipas». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 8 de junio de 2022. 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de  datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  3. Portal Telefónico, clave Lada 841.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Tamaulipas. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». Consultado el 9 de abril de 2011. 
  7. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 16 de junio de 2011. Consultado el 9 de abril de 2011. 
  8. Instituto Electoral de Tamaulipas. «Distrito Local 13». Consultado el 9 de abril de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Tamaulipas». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2016. Consultado el 9 de abril de 2011. 

Fuentes


Esta página se editó por última vez el 14 may 2024 a las 07:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.