To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Pitiquito

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Pitiquito
Municipio

Escudo

Coordenadas 30°00′00″N 112°04′00″O / 30, -112.06666666667
Cabecera municipal Pitiquito
Entidad Municipio
 • País
Bandera de México
 
México
 • Estado
Sonora
Presidente municipal Janeth Mazón García
Eventos históricos  
 • Creación 1914
Superficie  
 • Total 11979.96 km²
Altitud  
 • Media 898 m s. n. m.
 • Máxima 1400 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 9122 hab.[1]
 • Densidad 0,93 hab./km²
Huso horario UTC−7
Código postal 83960–83990
Clave Lada 637[2]
Código INEGI 26047[3][4]
Sitio web oficial 

El municipio de Pitiquito es uno de los 72 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Sonora, se encuentra en la zona noroeste de la entidad y su cabecera es el pueblo de Pitiquito.

Geografía

El municipio de Pitiquito se encuentra localizado en la zona noroccidental del estado de Sonora, formada mayoritariamente por el Desierto de Sonora y en la costa del Golfo de California, sus coordenadas extremas son 29° 19' - 30° 55' de latitud norte y 111° 23' - 112° 45' de longitud oeste, su altitud fluctúa desde los 0 metros sobre el nivel del mar en la costa, hasta los 1 400 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión territorial 11 979.96 kilómetros cuadrados que lo convierten en el segundo municipio más extenso del estado solo superado por el de Hermosillo y en décimo cuarto más extenso de todo México.[5]

Su límites son al norte con el municipio de Caborca y con el municipio de Altar, al noreste con el municipio de Trincheras y con el municipio de Benjamín Hill, al este con el municipio de Carbó y al sur con el municipio de Hermosillo; todo su costado occidental está formado por la costa del Golfo de California.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Pitiquito es de 9 468 habitantes, de los cuales 4 936 son hombres y 4 532 son mujeres.[6]

Localidades

El municipio de Pitiquito tiene un total de 328 localidades, las principales y su población en 2010 son las que a continuación se enlistan:

Localidad Población
Total Municipio 9 468
Pitiquito 5 410
Puerto Libertad 2 782
Desemboque de los Seris (El Desemboque) 287
La Estación (Estación Pitiquito) 201
Félix Gómez (El Dipo) 176

Política

El gobierno del municipio es ejercido por el Ayuntamiento, que es electo por voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato pero si de forma no continua, el ayuntamiento lo conforman el presidente municipal, el síndico y el cabildo formado por cinco regidores, tres electos por mayoría y dos por el principio de representación proporcional; todos entran a ejercer su cargo el día 16 de septiembre del año en que se llevó a cabo su elección.[7]

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Sonora y de diputados federales a la Cámara de Diputados de México el municipio de Pitiquito se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Referencias

Notas

  1. «División municipal. Sonora». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 9 de enero de 2024. 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 637.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Los Municipios con Mayor y Menor Extensión Territorial». Archivado desde el original el 9 de julio de 2011. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas INEGI
  7. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 16 de junio de 2011. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  8. H. Congreso del Estado de Sonora. «Tiene Sonora nueva geografía electoral». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  9. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Sonora». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 10 de julio de 2011. 

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 03:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.