To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Osumacinta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Osumacinta
Municipio

Coordenadas 16°54′00″N 93°05′00″O / 16.9, -93.083333333333
Capital Osumacinta
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado
Chiapas
 • Cabecera Osumacinta
Pdte. municipal Daniel Gonzalez Alegria (PCHU)
Superficie  
 • Total 92,3 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 900 y 1326 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3983 hab.
 • Densidad 43,15 hab./km²
IDH (2015) 0.659[1]​ – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 29190, 29191
Clave Lada 961[2]
Código INEGI 07063[3][4]
Sitio web oficial 

Osumacinta es un municipio mexicano perteneciente al estado de Chiapas. Sus actividades principales son la ganadería, la silvicultura y la siembra de maíz, café y cacao. La localidad se tuvo que reubicar después de ser construida la central hidroeléctrica Chicoasen porque quedaría profundamente inundada permanentemente.

Toponimia

El nombre Osumacinta proviene del náhuatl y se interpreta como "Ladera de monos".[5]

Geografía

El municipio de Osumacinta tiene una superficie aproximada de 92 km².[6]

Limita al norte con el municipio de Chicoasén, al este con los municipios de Soyaló y Chiapa de Corzo, al sur con los municipios de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, y al oeste con el municipio de San Fernando.[7]​ Forma parte de la región Región III - Mezcalapa.[6]

Según la clasificación climática de Köppen, el clima del municipio corresponde al tipo Aw tropical seco.[8]

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio es de 3983 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.50% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 3792 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 43,15 hab/km².[9]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Osumacinta entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática[9]

El 49.7% de los habitantes eran hombres y el 50.3% eran mujeres. El 92.6% de los habitantes mayores de 15 años (2534 personas) estaba alfabetizado.[10]​ La población indígena sumaba 581 personas.[11]

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado medio de vulnerabilidad social, con el 29.99% de su población en estado de pobreza extrema.[12]​ Según los datos obtenidos en el censo de 2020, la situación de pobreza extrema afectaba al 21.1%% de la población (848 personas).[11]

Localidades

Según datos del censo de 2010 la población del municipio se concentraba en 13 localidades, de las cuales solo 3 eran núcleos urbanos de más de 500 habitantes.[13]

Según el censo de 2020, las localidades más pobladas son:[9]

Localidad Población 2010 Población 2020
Total Municipio 3792 3983
Libertad Campesina 580 748
Osumacinta (Cabecera del Municipio) 2023 1989
Triunfo Agrarista 651 670

Salud y educación

En 2010 el municipio tenía un total de una unidad de atención de la salud, con solo una persona como personal médico. Existían 8 escuelas de nivel preescolar, 7 primarias, 3 secundarias, 1 bachillerato y 1 primaria indígena.[14]

Actividades económicas

Las principales actividades económicas del municipio son el comercio minorista, la prestación de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, y en menor medida la elaboración de productos manufacturados.[15]

Referencias

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 961.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Osumacinta». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2022. 
  6. a b «REGIÓN III – MEZCALAPA». Comité Estatal de Información Geográfica y Estadística (CEIEG). 
  7. «Osumacinta, Chiapas, México». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2010. Consultado el 24 de noviembre de 2013. 
  8. «Chiapas - Osumacinta». DB-City. 
  9. a b c «Osumacinta - Municipality in Chiapas». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  10. «Osumacinta - Municipality in México». Citypopulation (en inglés). 2 de febrero de 2021. 
  11. a b «Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022». Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo. 
  12. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  13. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020. 
  14. «Osumacinta, Chiapas». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. 
  15. «Osumacinta - Municipio de Chiapas». Data México. 
Esta página se editó por última vez el 8 oct 2023 a las 18:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.