To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Matlapa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Matlapa
Municipio

Escudo

Coordenadas 21°20′00″N 98°50′00″O / 21.33333333, -98.83333333
Capital Matlapa
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado
San Luis Potosí
 • Cabecera Matlapa
Pdte. municipal Karina Rivera Obregón (PAN)
Superficie  
 • Total 110.28 km²
Altitud  
 • Media 130 m s. n. m.
 • Máxima 120 m s. n. m.
Población  
 • Total 30,299 (2010) hab.
Gentilicio Matlapense
Huso horario UTC−6
Código INEGI 24057[1][2]
Código INEGI 57
Sitio web oficial 

Matlapa es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al sureste del estado y aproximadamente a 376 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 110.28 km². Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, el municipio tiene 30,299 habitantes, de los cuales 15,053 son hombres y 15,246 son mujeres.[3]​ Su nombre se interpreta como: "Lugar de Redes".[4]

Descripción geográfica

Ubicación

Matlapa se localiza al sureste del estado entre las coordenadas geográficas 21° 28’ de latitud norte, y 91° 94’ de longitud oeste; a una altura promedio de 217 metros sobre el nivel del mar.

Limita al este con el municipio de Tampacán, al norte con el municipio de Axtla de Terrazas; al oeste con el municipio de Xilitla; al sur con el municipio de Tamazunchale, y al suroeste con el municipio de Pisaflores, en el estado de Hidalgo.[5]

Orografía e hidrografía

Posee un territorio montañoso debido a su localización a través de la Sierra Madre Oriental, su principal elevación es la sierra Mateplaxtle. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, y su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[6]​ El municipio pertenece a la región hidrológica Panuco.[7]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por el río Tancuilín. Además cuenta con arroyos de afluente temporal como los arroyos Matlapa y Grande; así como algunos manantiales, el más importante es el Atlamáxatl.

Tiene un uso del suelo con predominancia de la agricultura de temporal (64.78%) y selva perennifolia (31.54%) de la superficie municipal.

Clima

Su principal clima es el semicálido húmedo; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[8]​ La temperatura media anual es de 25 °C°C, la máxima se registra en el mes de mayo (44 °C) y la mínima se registra en enero (1 °C).[9]​ El régimen de lluvias se registra en el verano, contando con una precipitación media de 1,780 milímetros.

Cultura

Sitios de interés

  • Río Tancuilín.
  • Kiosco Municipal
  • Presidencia Municipal
  • Cancha Municipal
  • Jardín Municipal
  • Antigua Iglesia Católica
  • Iglesia Católica Actual
  • Estatua de La Virgen de Guadalupe

Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta patronal en honor de San Pedro Apóstol: 29 de junio.
  • Fiesta de Xantolo: 1,2 y 3 de noviembre..

Localidades

El municipio cuenta con 97 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Matlapa (cabecera municipal), Aguacatitla, Ahuehueyo Segundo, Apanco, Atlamaxátl, Barrio de Arriba, Barrio de Enmedio, Chalchitépetl, Chalchocoyo, Chote de Tlamimil, Coyolo, Cuaxilotitla, Cuichapa, Colonia Escalanar, La Isla, Nexcuayo, Otlayo, Papatlas, Pitzoteyo, Sajuanco, San Antonio, San José Barrio Arriba, Tamala, Tancuilín, Tecalco y Tepetzintla.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. Actualmente la Presidencia Municipal es llevada por la C. Karina Rivera Obregón, para el período de 2018 a 2021.

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Archivado desde el original el 13 de junio de 2011. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  4. Pacificosur (2008). «División Municipal». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  5. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. 
  6. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  7. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  8. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2009. 
  9. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2009. 

Fuentes


Esta página se editó por última vez el 28 sep 2022 a las 20:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.