To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Larráinzar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El municipio de Larráinzar es uno de los 125 municipios que conforman al estado mexicano de Chiapas. Se encuentra en la región de Los Altos y su cabecera es la ciudad de San Andrés Larráinzar.

Toponimia

El nombre original de Larráinzar era Istacostoc, que en náhuatl significa: "caverna blanca". El nombre actual fue dado en honor de Manuel Larráinzar​ quien fue un político, abogado y diplomático del Estado de Chiapas, y gran defensor del Soconusco.[5]

Historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, formaba parte de la nación Tzotzil. Con la llegada de los frailes dominicos a las tierras altas de Chiapas se le agregó el nombre de San Andrés. A finales del siglo XVI, se había convertido ya en cabecera por derecho propio. La población de Larraínzar participó activamente en 1869 en la rebelión encabezada por el líder chamula Pedro Díaz Cuscat. El 13 de febrero de 1934, siendo Gobernador Constitucional del Estado, Victórico R. Grajales, se cambió la denominación del pueblo de San Andrés, por la de Larraínzar, en homenaje al licenciado Manuel Larráinzar Piñero. El 23 de febrero de 1944, siendo Gobernador del Estado, Rafael Pascacio Gamboa, fue elevado a municipio de segunda categoría.[5]

Geografía

Se localiza en el Altiplano Central, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 16°53' N y 92°44 W, su altitud media es de 2,200 m s. n. m. Limita al norte con El Bosque y Chalchihuitán, al este con Chenalhó, al sur con Chamula y al oeste con Bochil e Ixtapa.[5]

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Reforma es de 31,259 habitantes.[1]

Localidades

En el municipio se encuentran un total de 79 localidades, las principales y su población en 2020 son las siguientes:[6]

Localidad Población
Total Municipio 31,259
San Andrés Larráinzar 3,954
Chuchiltón Anexo Potobtic Dos 1,375
Majoval 1,110
San Cristobalito 927

Véase también

Referencias

  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía, "INEGI" (2020). «Censo de Población y Vivienda 2020». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 968.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. a b c «Larráinzar». INAFED. Archivado desde el original el 20 de julio de 2020. Consultado el 22 de febrero de 2022. 
  6. «Larráinzar (Municipio)». PueblosdeAmérica. Consultado el 22 de febrero de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 31 mar 2024 a las 05:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.