To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Dzilam González

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dzilam González
Municipio

Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 21°20′00″N 88°45′00″O / 21.333333333333, -88.75
Capital Dzilam González
Entidad Municipio
 • País
Bandera de México
 
México
 • Estado
Yucatán
 • Cabecera Dzilam González
Presidente municipal
Christian Ismael Carrillo Baeza (2021-2024)[1]
Eventos históricos  
 • Creación 1825
Superficie  
 • Total 545 km²
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
 • Máxima 4 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 12,902 hab.
 • Densidad 12,09 hab./km²
Gentilicio Dzilameño
Huso horario UTC−6
Código postal 97600[2]
Clave Lada 991[3]
Código INEGI 31029[4][5]
Sitio web oficial 

Dzilam González es uno de los 106 municipios de Yucatán, México, ubicado en la región centro norte de la península de Yucatán, con cabecera homónima. Colinda con los municipios de: al norte, Dzilam de Bravo, al oriente de Buctzotz, al poniente con Dzidzantún y al sur con Temax.

Historia

En la época prehispánica perteneció esta región al cacicazgo que habitaron los cheles, Ah Kin Chel. Después de realizada la conquista de Yucatán permaneció bajo el régimen de las encomiendas de donde se estima que toma el nombre «González», en referencia al primer encomendero del lugar: don Luis González de Alba, extremeño, sin que esta creencia esté fundamentada las que prevalecen durante toda la época colonial. En 1534 Francisco de Montejo, «El Adelantado», fundó en la cabecera de este municipio la segunda ciudad real de la península de Yucatán. El desarrollo del municipio propiamente dicho y de la región en su conjunto comienza en 1821 cuando Yucatán se declara independiente de la corona española.

Fechas históricas

Economía

En adición a la agroindustria henequenera que ha sido importante para el municipio desde principios del siglo XX, destacan por su importancia los cultivos de maíz, frijol y sandía. También tienen importancia la cría de bovinos, porcinos y aves así como la apicultura. Tiene el municipio una industria mueblera a partir de la madera de granadillo.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 21:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.