To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Casas Grandes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casas Grandes
Municipio

Escudo

Otros nombres: CG

Ubicación del municipio en el estado de Chihuahua
Coordenadas 30°13′00″N 108°16′00″O / 30.216666666667, -108.26666666667
Cabecera municipal Casas Grandes
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Chihuahua
Presidente municipal Roberto Lucero Galaz  
 • Dirigente Roberto Lucero Galaz
Superficie  
 • Total 3759.168 km²
Altitud  
 • Media 2500 m s. n. m.
 • Máxima 2 700 m s. n. m.
 • Mínima 1 300 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 815 hab.[1]
• 51% hombres
• 49% mujeres
 • Densidad 3,1 hab./km²
 • Moneda Peso mexicano
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 31850–31863
Clave Lada 636[2]
Código INEGI 08013[3][4]
Patrono(a) San Antonio de Padua

El Municipio de Casas Grandes es uno de los 67 municipios que integran el estado mexicano de Chihuahua. Se encuentra localizado en el noroeste del estado y su cabecera es el pueblo de Casas Grandes. En él se encuentran las ruinas de Paquimé, el principal centro arqueológico del norte de México.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    23 690
    71 266
    5 824
  • Casas Grandes, Chihuahua,MEXICO
  • Zona Arqueológica de Paquimé
  • Casas Grandes (Ejido Ignacio Zaragoza ''El willy'')

Transcription

Geografía

Casas Grandes tiene una extensión territorial de 3,719 kilómetros cuadrados, limita al norte con el municipio de Janos, al este con el municipio de Nuevo Casas Grandes, el municipio de Galeana y el municipio de Ignacio Zaragoza, al sur con el municipio de Madera y al oeste con el estado de Sonora, donde sus límites corresponde al municipio de Bacerac, el municipio de Huachinera y el municipio de Nácori Chico.

Orografía e hidrografía

El territorio del municipio tiene una clara división en dos áreas orográficas, al este una extensa serie de planicies por las que discurre el Río Casas Grandes y al este el extremo norte de la Sierra Madre Occidental que se extiende hasta los límites con Sonora, en el territorio de Casas Grandes la Sierra Madre tiene una altura mucho menor que en otros municipios del estado.

Hidrológicamente el municipio se encuentra dividido en dos cuencas, la zona noreste la integra la Cuenca del Río Casas Grandes, parte del Región Hidrológica Cuencas Cerradas del Norte, este río se forma con varias corrientes menores que bajan las serranías, como el Río Piedras Verdes y el Río Palanganas, y recorre de sur a norte el territorio. La región suroeste del municipio pertenece a la Cuenca del Río Yaqui, parte a su vez de la Región Hidrológica Sonora Sur y a ella pertenece varias corrientes menores que corren hacia el sur, al vecino municipio de Madera.[5]

Clima y ecosistemas

Las temperaturas extremos registradas en el municipio fluctúan entre 41.5° y -17.5 °C. Casas Grandes registra en su territorio cinco diferentes tipos de climas, basados principalmente en la altura del territorio, estos climas de registran en bandas en sentido de oeste a este, siendo el primero Templeado Subhúmedo con Lluvias en verano en el extremo sureste, donde se registran las mayores altitudes, Semifrío Subhúmedo con Lluvias en verano en la siguiente banda, Semiseco Templado, Seco Templado y Muy Seco Templado, este último en el extremo noroeste, ya parte del Desierto de Chihuahua, la transición climática describe también la transición orográfica entre la sierra y las llanuras en el territorio municipal.[6]

Demografía

Según el Conteo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio de Casas Grandes es 11,815 habitantes, de los cuales 51% son hombres y 49% son mujeres.[1]

Localidades

El municipio tiene un total de 139 localidades. Las principales localidades y su población son las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 11,815
Casas Grandes 7,134
Juan Mata Ortiz (Pearson) 1,021
Colonia Juárez 792
Sección Enríquez 600
Guadalupe Victoria 447

Política

Representación legislativa

Para el ámbito de la elección de diputados locales y federales, el municipio se encuentra integrado de la siguiente manera:

Local

Federal

Referencias

Notas

Fuentes


Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.