To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Arteaga (Coahuila)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Arteaga
Municipio

Palacio municipal

Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Coahuila
Coordenadas 25°21′N 100°36′O / 25.35, -100.6
Cabecera municipal Arteaga
Entidad Municipio
 • País México México
 • Estado Coahuila de Zaragoza
Superficie  
 • Total 1638.661 km²
Altitud  
 • Media 3560 m s. n. m.
 • Máxima 3 700 m s. n. m.
 • Mínima 1 300 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 29 578 hab.[1]
 • Densidad 13,79 hab./km²
Huso horario UTC−6
Código postal 25350–25399
Clave Lada 844[2]
Código INEGI 05004[3][4]

El municipio de Arteaga es uno de los 38 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Coahuila de Zaragoza. Está situado en el extremo sureste del estado y su cabecera es la población de Arteaga.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 657
    24 909
    48 856
  • Arteaga Coahuila Pueblo Mágico | La Suiza de México
  • Entrando a Mi Bella Coahuila. (Los Llanos, municipio de Arteaga)
  • Hacienda de Arteaga, Coahuila.

Transcription

Geografía

El municipio se localiza en el extremo sureste del estado de Coahuila, en las coordenadas extremas 25° 09' - 25° 32' de latitud norte y 100° 14' - 100° 57' de latitud oeste, a una altura que va de un máximo de 3 700 a un mínimo de 1 300 metros sobre el nivel del mar y con una superficie de 1 638.661 kilómetros cuadrados, que representan el 1% de la superficie de Coahuila.

Limita al noroeste con el municipio de Ramos Arizpe y al oeste y suroeste con el municipio de Saltillo. El resto de sus límites corresponden al estado de Nuevo León: al noreste con el municipio de Santa Catarina, al este con el municipio de Santiago, al sureste con el municipio de Rayones y al sur con el municipio de Galeana.

Orografía

Montañas y bosques en Arteaga.

El territorio municipal es muy montañoso, y en él se encuentran varias sierras que son reconocidas por sus bellos paisajes boscosos y altas cumbres nevadas; que en su conjunto reciben el nombre de “Sierra de Arteaga”,[5]​ tales como el Cerro de la Viga; que es el más alto del municipio y del estado, El Coahuilón, Sierra Las Alazanas, Sierra El Álamo, las Nieves, la Mina, Cerro Rancho Nuevo, Sierra El Caballo, Sierra de Las Bayas, Cerro El Escorpión y la Sierra El Tarillal. En la Sierra de la Marta se encuentra la primera estación de esquí del país, en el desarrollo Bosques de Monterreal, con dos pistas de esquí seco que se cubren de nieve en invierno.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; la población total del municipio de Arteaga es de 29 578 personas.[1]

La densidad de población asciende a un total de 13.76 personas por kilómetro cuadrado.

Localidades

El municipio incluye en su territorio un total de 657 localidades. Las principales, considerando su población del Censo de 2020 son:

Localidad Población
Total Municipio 29 578
Arteaga 15 534
San Antonio de las Alazanas 2 576
Huachichil (El Huache) 1 314
Los Lirios 497
El Tunal 480

Política

Palacio del Ayuntamiento.

El gobierno del municipio de Arteaga le corresponde a su ayuntamiento, el cual está integrado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo conformado por seis regidores, cuatro electos por mayoría relativa y dos por el principio de representación proporcional. Todos son electos mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de cuatro años con posibilidad de ser reelectos por un único periodo inmediato.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Coahuila y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Arteaga se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Referencias

  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 844.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Coahuila-Arteaga». www.inafed.gob.mx. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2019. Consultado el 21 de junio de 2019. 
  6. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación 2015». Consultado el 23 de julio de 2020. 
  7. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Coahuila de Zaragoza, Marzo de 2017». Consultado el 23 de julio de 2020. 

Fuentes


Esta página se editó por última vez el 10 mar 2024 a las 13:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.