To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio de Angostura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Angostura
Municipio


Coordenadas 25°17′29″N 108°07′39″O / 25.29136, -108.12742
Capital Angostura
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado
Sinaloa
 • Cabecera municipal
Angostura
 • Localidad más poblada La Reforma
 • Subdivisión 8 sindicaturas
Presidente municipal
Miguel Ángel Angulo Acosta
Eventos históricos  
 • Fundación 1916
Superficie  
 • Total 1447.63 km²
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
 • Máxima 0 a 300 m s. n. m.
Población  
 • Total 47 207 hab.
 • Densidad 32,61 hab./km²
Gentilicio Angosturense
IDH (2015) 0.764[1]​ – Alto
Código INEGI 25002[2][3]
Sitio web oficial 

El municipio de Angostura se encuentra en el estado de Sinaloa, México. Sus coordenadas son 25°21′54″N 108°09′43″O / 25.36500, -108.16194. El municipio de Angostura se encuentra ubicado en el centro-norte del estado. El municipio presenta variaciones que van del nivel del mar a casi 300 metros, en sus partes más altas. Su cabecera municipal es la ciudad homónima.

Según el censo del 2015, el municipio de Angostura tenía una población de 47,207 habitantes.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    14 434
    829
    1 689
  • ANGOSTURA, ANTIOQUIA
  • Presentacion del Grupo de la Tercera Edad del Municipio de Angostura
  • Evangelio Cambia Municipio de Angostura

Transcription

Subdivisión política

El municipio de Angostura se subdivide en 8 Sindicaturas:

  • La Ilama
  • Colonia Agrícola México
  • Gato de Lara
  • Alhuey
  • Campo Plata
  • La Reforma
  • Colonia Agrícola Independencia
  • Costa Azul

Historia

En la época prehispánica fue un asentamiento nahua, éstos conocieron a los tahues cuyo territorio comprendía desde el río Mocorito hasta el San Lorenzo.

La época de la colonia transcurrió sin acontecimientos de importancia. Durante la guerra de independencia se perturbó su reposo aunque muy pasajeramente. Consumada la independencia hubo serios disturbios en todo el estado por la separación de las provincia de Sinaloa y Sonora.

En el año de 1909, don Francisco I. Madero estuvo en Angostura, en plena campaña presidencial, hablando de democracia y libertad. Tal mensaje prendió con fuerza y Angostura hizo un aporte valioso a la Revolución con Felipe Riveros y Macario Gaxiola Urías.

En 1916, Angostura nace como municipio por la importancia económica que había logrado por medio de su agricultura. El General Ángel Flores, gobernador del estado, apoyó la solicitud de los vecinos que querían formar su propio municipio y dejar de pertenecer a la directoría de Mocorito. Fue así como el Congreso Local expidió el decreto publicado el 17 de diciembre de 1916 que dio vida al nuevo municipio siendo su primer presidente municipal Don Patricio McConegly.

Demografía

Localidades

Las 10 más pobladas en 2010 de acuerdo con el censo de INEGI son las que a continuación se enlistan:

Localidad Población
Total Municipio 44,993
La Reforma 6,743
Angostura 5,086
Colonia Independencia (Chinitos) 3,318
Colonia Agrícola México (Palmitas) 2,692
Alhuey 2,686
Leopoldo Sánchez Celis (El Gato de Lara) 2,612
La Esperanza 1,565
Costa Azul 1,466
Gustavo Díaz Ordaz (Campo Plata) 1,193
La Palma 1,038

Límites municipales

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[5]

Noroeste: Guasave Norte: Salvador Alvarado
Oeste: Golfo de California Este: Salvador Alvarado, Mocorito
Sur: Golfo de California, Navolato Sureste: Navolato


Referencias

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2016). «Encuesta Intercensal 2015». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2016. Consultado el 27 de marzo de 2016. 
  5. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.

Véase también



Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.