To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio San Fernando (Apure)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Fernando[4]​ es uno de los 7 municipios que conforman al estado Apure, además de que tiene 4 de las 25 parroquias que conforman este estado de Venezuela. Su capital es la ciudad de San Fernando de Apure la cual fue fundada en 1788, lo que lo convierte en municipio más importante del estado. El municipio tiene una superficie de 5.982 km²[2]​ y una población (INE Apure, 2024) de 249.642 habitantes.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    5 862
  • ¡Glorioso! San Fernando de Apure, un pedacito del cielo en la tierra en Venezuela

Transcription

Geografía

San Fernando en 1894.

El municipio se encuentra ubicado al noreste de Apure. Al norte, limita con el estado Guárico, al sur limita con el municipio Pedro Camejo y el estado Bolívar, al este con Bolívar nuevamente y al oeste con los municipios Achaguas y Pedro Camejo. Su capital, y del Estado Apure, San Fernando de Apure, queda al noroeste del municipio. La lista de las poblaciones del municipio San Fernando son las siguientes:

Poblados

  • San Fernando de Apure.
  • Arichuna.
  • San Rafael de Atamaica.
  • Boca del Arichuna.
  • Boca del Tigre.
  • Boquerones.
  • Cabuyarito.
  • Coveras.
  • El Caimán.
  • El Jobal.
  • El Negro.
  • La Arenosa.
  • La Bendición.
  • La Culebra.
  • La Esperanza.
  • La Gomera.
  • La Maciera.
  • La Palmita.
  • La Rompía.
  • La Vega de Arauquita.
  • Las Peonias.
  • Los Dividiven.
  • Los Médanos.
  • Los Valentones.
  • Mangas.

Organización parroquial

Parroquia Superficie Población Densidad
El Recreo km² 35.853 hab. hab./km²
Peñalver km² 13.079 hab. hab./km²
San Fernando de Apure km² 190.429 hab. hab./km²
San Rafael de Atamaica km² 10.250 hab. hab./km²

Hidrografía

En el municipio San Fernando se encuentra y limita con el Estado Bolívar, junto al río Orinoco. Al este de su posición, en el municipio también pasa un río grande que desemboca en el Orinoco, el río Apure, que pasa por mucho antes del municipio y termina desembocando en el Orinoco, también hay otros ríos menores que terminan en el Apure o el Orinoco dentro del municipio, algunos de ellos son:

Ríos

Caños

  • Caño Atamaiquita.
  • Caño Mangía.

Lagos

En el municipio San Fernando solo hay pocos lagos y muchas lagunas, el lago Macanilla es uno de ellos y el más grande del municipio; está ubicado al sur del municipio, al norte de la población de El caimán.

Vialidad

Las carreteras las más importantes están en el noreste. Algunas salen del poblado de San Fernando hacia el oeste del municipio. Hacia el sur y el este solo hay carreteras pequeñas o de primera orden (carreteras precarias).

El municipio cuenta con viajes marítimos por los diferentes ríos del municipio que los conectan con otros municipios del estado o más allá del mismo, en San Fernando de Apure, hay un aeropuerto, el aeropuerto Las Flecheras, que conecta al municipio con el resto de Venezuela y otros destinos internacionales.

Clima

En el municipio al estar en sabana, su clima es típica del mismo, la temperatura generalmente está entre 28º hasta 36º, pocas veces en el municipio hace frío.

Demografía

Ya que el municipio contiene la ciudad más grande e importante del estado, San Fernando de Apure, la gran mayoría población se encuentra en aquella ciudad, mientras el resto se encuentra dispersado en el resto del municipio. Su población es aproximadamente 249.642 personas (2024).

Educación

La ciudad de San Fernando de Apure cuenta con gran número universidades y escuelas, una de las primeras universidades fue la Universidad Simón Rodríguez, así como también la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa) en el Antiguo Centros de compras Pacheco, Núcleo Apure de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) y Centros de Extensión de la Universidad Santa María (USM) y Universidad José Antonio Páez (UJAP).

Cultura

El municipio cuenta con diversas festividades, algunas son las típicas como el carnaval, las Calendas de San Fernando en honor a San Fernando Rey, patrono del municipio. La música típica del municipio es la música Llanera y el baile característico es el joropo.

Economía

La economía esta especialmente estructurada en el sector terciario, San Fernando posee la gran parte de los comercios del estado, existe también actividades del sector primario como la pesca y la ganadería extensiva pero en poca escala.

Símbolos

Como todos los demás municipios, el municipio San Fernando tiene un himno llamado "Vuelvan caras", letra de Amadeo Garbi y música de César Ramíres Gómez.El escudo es el típico de todos los escudos venezolanos, solo que con pequeñas diferencias, hojas de plantas a los lados con lazos que tienen inscritas palabras importantes del municipio que enlazan a las hojas, animales en un lado, una figura representativa del municipio por el otro, un sol encima y un prado ver con caminos en el fondo. La bandera es parecida a la de Venezuela, hay tres colores, arriba amarillo, azul en medio y verde abajo, el escudo esta en el centro de la bandera, y en la franja azul a los laterales del escudo hay 4 estrellas, que significan las cuatro parroquias del municipio todo esto representa diferentes fechas y cosas representativas del municipio, el estado y el resto de Venezuela.

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 José Wilfredo Rodríguez

AD

55,57 Primer alcalde bajo elecciones directas.
1992 - 1995 Darío Barrientos

AD

53,18 Segundo alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000 Simón Emilio Navas

AD

- Tercer alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Freddy Ibáñez

AD

39,20[5] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Armando Arévalo MVR 66,54[6] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013 John Guerra

PSUV

43,10[7] Sexto alcalde bajo elecciones directas. (se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)
2013 - 2017 Ofelia Padrón

PSUV

65,27[8] Séptimo alcalde bajó elecciones directas
2017 - 2021 Ofelia Padrón

PSUV

77,03[9] Reelecta
2021 - 2025 Ofelia Padrón

PSUV

41,19[10] Reelecta

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Luis Lippa AD
Aureliano Correa AD
Dina Pérez de Silva AD
Francisco Tovar AD
Emma Solorzano de Luna AD
Juan Bautista Flores COPEI
Jesus Antonio Marichales COPEI
Orlando García Bolaños COPEI
Saul Gamboa COPEI

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Maria de Gonzáles AD
Dina Pérez de Silva AD
Carmen Martínez AD
Luis Bello AD
Emma Solorzano de Luna AD
Juan Rodríguez AD
Carlos Jiménez COPEI
Octavio Espinoza COPEI
Juan Bautista Flores COPEI

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Freddy Ibáñez AD
Miguel Ledezma AD
Angel Nuñez AD
Miguel Montaña AD
Nidia Ojeda AD
Dario Torrealba AD
Carlos Cedeño LCR
Rogert Flores COPEI
Narciso Hernandez CONVERGENCIA

Período 2013 - 2018[8]

Concejales Partido político / Alianza
Júlio Uvieda PSUV
Eliezer Herrera PSUV
Doriana González PSUV
Pedro Prieto PSUV
Carlos Milano PSUV
Rosa Castillo PSUV
Carys Miguel Cueva PSUV
Evencio Suárez MUD
Manuel González (Representación Indígena)

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
José Cabrera PSUV
Doriana Gonzalez PSUV
Julio Uvieda PSUV
Nilcis Nuñez PSUV
Gilberto Bolívar PSUV
Rosa Castillo PSUV
Jesus Quiñónez PSUV
Rosalba Rincón PSUV
luis Yarumary (Representación indígena)

Periodo 2021 - 2025

Concejales: Partido político / Alianza
Elia Pérez PSUV
Sonia Medina PSUV
Francisco Campanelli PSUV
Jesus Quiñones PSUV
Maria Díaz MUD
Angel Arana MUD
Sonia Núñez MUD
Wilson Gallardo MUD
Anyi Nuñez (Representación indígena)

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 may 2024 a las 16:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.