To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio Independencia (Anzoátegui)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio Independencia
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 8°29′05″N 63°26′41″O / 8.4845982, -63.444673
Capital Ciudad Orinoco
Entidad Municipio
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
Alcalde Hernan Rodríguez PSUV
Parroquias 2
Superficie  
 • Total 5929.7 km²[1]
Población (2023)  
 • Total 58,021 hab.[2]
 • Densidad 0,102 hab./km²
Patrono(a) Virgen Nuestra Señora de la Soledad
Sitio web oficial 

El Municipio Independencia[3]​ es uno de los 21 municipios que forman parte del Estado Anzoátegui, Venezuela. Está ubicado al sureste de dicho Estado, tiene una superficie de 5.929 km²[1]​ y una población de 58.021 habitantes (censo 2023).[2]​ El Municipio Independencia está dividido en dos parroquias, Mamo y Soledad.[3]​ Su nueva capital es Ciudad Orinoco por referendun consultivo realizado el 24 de julio de 2022, una pujante Ciudad con enfoque moderno que promueve la prosperidad de su población con proyectos novedosos con enfoque autosustentables y autosostenibles desarrollando el Turismo de Naturaleza con enfoqur integrado con sus comunidades. Es reconocida por ser una de las localidades más antiguas del Estado Anzoátegui, cercana a los 400 años. El Municipio se ubica en las coordenadas sureste del Estado Anzoátegui, en la margen izquierda del Río Orinoco. Ciudad Orinoco tiene la visión de crecer de frente al ql Río Padre (Orinoco). EL icónico Puente de Angostura está en su territorio y nos une al estado Bolívar por vía terrestre Troncal 16. El Río Orinoco también es parte del estado Anzoátegui con 408 km de costa, en este Municipio también ubicado el Puente Orinoquia el cual es el segundo puente sobre el Río Orinoco entre la población de Palital (Anzoátegui) y Ciudad Guayana.

Independencia es un Municipio ubicado estratégicamente, a 120 kilómetros de El Tigre y 9 kilómetros de Ciudad Bolívar, el Municipio está incluido en la zona de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), teniendo el 42% de la extensión total de dicha Faja.

El Municipio fue creado el 2 de enero de 1990.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 473
    4 816
  • Aliados Contigo - #SiTeApurasQuéGanas en Soledad, edo. Anzoátegui
  • SOLEDAD, ( EDO) Anzoategui

Transcription

Historia

Geografía

Límites

Fauna y flora

Su fauna lo constituye su gran variedad de aves, arrendajo, turpiales, pericos, loros, etc. Los animales de cacería que se encuentran en el municipio podemos nombrar: Iguanas, chigüiros, venados, lapas, acures; aunque la cacería indiscriminada mantienen a estos animales escasos en la zona. En cuanto a la flora la especie de árboles madereros, que más abundan es el aceite, pilón, algarrobo, roble, araguaney etc,. En el caso de árboles frutales: el merey, mango, guácimo sarrapia, merecure, querebero, etc.

Clima

El clima del municipio es cálido, su temperatura promedio anual oscila entre los 27 y 28 grados, existen dos periodos o estaciones, periodo lluvioso y periodo seco.

Organización Parroquial

Parroquia[3] Superficie Población[2] Densidad Capital
Mamo km² 6.980 hab. hab./km² Carapa
Soledad km² 23.036 hab. hab./km² Soledad
Municipio Independencia 5.929 km² 30.016 hab. 5,6 hab./km²

Demografía

Sectores

Sectores del Municipio
Parroquia Soledad Raúl Leoni • Caucagüita (I y II) • Barrio El Jardín • Barrio La Chola • Barrio Las Palmeras • Barrio San José • Barrio Tío Rancho • Barrio Venezuela • Barrio Las Mercedes • Barrio Pinto Salinas • Barrio San Dieguito • Casco Histórico • Caserío El Tamarindo • Caserío La Encaramada • Caserío Santa Cruz • Boca de Areo • Cabecera de Cachama • Cachama • Cachamita • Tabaro (Kariñas) • El Cementerio • El Ferri • El Hueco • El Lindero • El Módulo • El Peso • El Tamarindo • Falconero • La Peña • La Peña (I, II, III y IV) • Las Casitas • Las Malvinas (I y II) • Villa Carabobo • Villa El Rosario • Villa Kariña • Villa San Gabriel • La Canoa • Malpica • Carapuchin • Morichal Largo • Chuapire • Coloradito • Las Bombitas
Parroquia Mamo • Caserío Pardillal • Castillito • Carapa • Carmona • Casaña • Chiguacara • Cogollal • El Caruto • Hogaza • La Alejandría • La Chimenea • La Florida • La Nueva Lucha • La Pastora • La Zorra • Las Colmenas • Las Corobas • Las Curaguas • Las Mochilas • Las Peñas Negras • Las Piedritas • Los Algodones • Los Caribitos • Los Tonoritos • Nuevo Mamo • Mamo Arriba • Mereicito • Punta Morada • San Antonio

Economía

El sector económico está integrado por grandes empresas petroleras, pertenece a los bloques Ayacucho y Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco; También hay pequeñas y medianas empresas procesadoras de madera, comercio informal, restaurantes, agricultura, ganadería, cría de cerdos, cabras, ovejas, y aves, además se desarrolla la industria pesquera fluvial, transporte fluvial entre Ciudad Bolívar y de soledad

Agricultura

El Municipio Independencia, es un municipio de importancia agrícola (actualmente). La base de su economía ha sido tradicionalmente la ganadería que ocupó uno de los niveles más altos hasta llegar a ser una de las rutas ganaderas importante para embarcar el ganado que se enviaba a las islas del Caribe. A las orillas del Orinoco, tanto por el puerto de Soledad como el puerto de Botalón se embarcaron grandes cantidades de ganados provenientes de Monagas, Guárico y otras zonas del Estado Bolívar. En el Municipio existe una diversidad de cultivos siendo de mayor importancia por sus mismas condiciones geográficas los cultivos de patilla, melón, algodón, frijol, además se encuentran cultivos anuales y permanentes como yuca, mango, aguacate cítricos, onoto, sarrapia, anón y otros frutales. En lo que respecta a empleo en el municipio, el mayor empleador es el sector maderero. En segundo lugar el petrolero. Existe una economía ancestral que mantiene desde la antigüedad a las diferentes comunidades que se encuentran a lo largo de las riveras del río Orinoco: la caza y la pesca, esta es una actividad estacionaria que tiene su mejor auge en ciertos y determinados meses del año, por ejemplo la pesca su punto óptimo de explotación se da para los meses de agosto, con la salida de la sapoara, el coporo y el bocachico de las diferentes lagunas que se encuentran en esta riveras del río. En época de sequía escasea el pescado y la caza, se dedicándose a la agricultura en las diferentes islas que se encuentran en el río, las siembras más comunes: patilla, melón, frijol, algodón y chícharo.

Pecuaria

Este es un subsector de mucha importancia en el municipio, que con el desarrollo de la industria petrolera y maderera ha venido decreciendo paulatinamente, las nuevas generaciones han preferido trabajar en las empresa dejando en un segundo plano este tipo de actividades.

Turismo

  • La Piedra del Medio:

Es un símbolo histórico, de referencia y de leyenda, tanto colonizadores como independentistas, que ocurrieron en la zona desde mucho antes de 1595. Es el testigo presencial no solo de los hechos históricos, sino de las crecientes del río Orinoco.

  • El Balcón:

Es una ruina colonial donde pernoctaron El Libertador Simón Bolívar y Alejandro Humboldt, quien desde este lugar ordenó su diario de investigaciones científicas que realizó en su viaje por el Alto Orinoco.

Cultura

Folklore

Con relación al folklore de este municipio podemos decir que al igual que resto de las regiones del estado (Anzoátegui) manejan las mismas bases, disfrutan de danzas como la Burriquita, El Carite, El Mare Mare, Los Diablos Danzantes del Corpus Chris.

Transporte

El municipio de Independencia se encuentra comunicado con la Capital del Estado Bolívar y el Estado Anzoátegui a través de la conocida Carretera Interestatal que comunica al Estado Bolívar con Anzoátegui, y la carretera Interestatal que comunica al Estado Bolívar con el Estado Monagas cruzando el segundo puente sobre el Río Orinoco.

Fluvial

Existe un transporte fluvial entre Ciudad Bolívar y el Puerto de Ciudad Orinoco que data desde muchos años. Éste transporte lo realizan con una curiara en su mayoría de madera autopropulsada por un motor fuera de borda de 40 hp.


Este transporte es muy activo por el intercambios comercial que existe entre Ciudad Bolívar y Soledad.

Urbanismo

Faja petrolífera del Orinoco

  • Se crearán 3 condominios mejoradores de crudo
  • Se creara un plan urbanístico de los espacios funcionales Ciudad Orinoco - Ciudad Bolívar
  • En Salud: Se creará un Complejo Hospitalario, con la integración del existente Ambulatorio Dr. Juan de Dios Holmquist y el CDI Hermanos Petit
  • Polígono Industrial Socialista de Soledad (PIS).
  • Planta Escuela Textil de Ciudad Orinoco, de los subproyectos: Muelle Auxiliar y de Servicios, Planta de Agua Potable Envasada y Planta de Hielo del PIS Ciudad Orinoco.
  • Construcción de un Parque Termoeléctrico.
  • Creación de un centro piscícola "Piscícola el Bosque"

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Aníbal Hernández 52,94 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Aníbal Hernández 59,09 Reelecto
1995 - 2000 Humberto Bello - Segundo alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Aníbal Hernández A-1 41,07[4] Tercer alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Humberto Bello 33,19[5] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013 Carlos Vidal 54,73[6] Quinto alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Carlos Vidal 57,61[7] Reelecto
2017 - 2021 Carlos Vidal 52,56[8] Reelecto
2021 - 2022 Carlos Vidal 45,19[9] Reelecto, sin embargo, fue detenido por presunto desvío, contrabando y venta de combustible
2022 - 2025 Hernán Rodríguez Asume como Alcalde Interino luego de la destitución y detención de su predecesor. El funcionario era secretario del gobierno de Luis José Marcano.

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Edilberto Calles COPEI
Carlos Hernández COPEI
Apolo Marín COPEI
Juan Climaco Antoima COPEI
Eduardo Monte de Oca AD
René Aberg Forney AD
Frank Gutiérrez Peña AD

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Martin Aponte COPEI
Miraida Valera COPEI
Carlos Hernández COPEI
Juan Climaco Antoima COPEI
Argelio Zorrilla AD
Frank Gutiérrez Peña AD
José Cabrera AD

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Argelio Zorrilla AD
Dario Mata AD
Antonieta Chacin AD
Pedro Mejias AD
José Gregorio Torres AD
Carlos Hernández COPEI
Edilberto Calles COPEI

Período 2000 - 2005

Concejales: Partido político / Alianza
Lerida Lanza A-1
Jesus Rodríguez A-1
José Gregorio Torres UPIN
Edgar Hernández UPIM
Raquel Viña LCR
Jesús Vidal MVR
Rosa Poyo CRP

Período 2005 - 2013

Concejales: Partido político / Alianza
Ubaldo Zamora MVR
Iraida Tovar MVR
Carlos Vidal MVR
Henry Bolivar UP
Eriberto Palma ACAUNO
Edilberto Calles SI
Nilciades Ballejos ACUCIKT

Período 2013 - 2018:[7]

Concejales Partido político / Alianza
Ronald Lanza PSUV
Magaly Castro PSUV
Jhan Carlos Vidal PSUV
Ramón Palma PSUV
Oswaldo Rondón PSUV
Amndri Parra PSUV
Adarges Reyes (Representación Indígena)

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Magaly Castro PSUV
Junior Blanco PSUV
Oriana Ramírez PSUV
Amilcar Martínez PSUV
Carlos Peréz PSUV
Lander Ortega ACEP
Mirsha Rodríguez (Representación Indígena)

Periodo 2021 - 2025

Concejales: Partido político / Alianza
Ana Filgueria PSUV
William Peidado PSUV
Lisett Mujica PSUV
Carlos Pérez PSUV
Wilfredo Hernández PSUV
Maria Herrera PV
Carlos Abaduca (Representación indígena)

Referencias

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 jun 2024 a las 17:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.