To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Muerte digna, morir dignamente o morir con dignidad es un concepto ético amplio y, frecuentemente, controvertido, que se refiere al proceso del fin de la vida evitando el sufrimiento y manteniendo el control y la autonomía.[1]​ En general, se suele tratar como una extensión del concepto de vida digna, en el que las personas conservan su dignidad y libertad hasta el cese de su existencia.[2]

Aunque una muerte digna puede ser natural y sin ningún tipo de asistencia,[2]​ con frecuencia el concepto se asocia con el de derecho a morir,[3]​ así como con la defensa de la legalización de prácticas como la eutanasia, el suicidio asistido, la sedación terminal o el rechazo de asistencia médica.[4]​ Según sus defensores, la posibilidad de este tipo de prácticas sería lo que garantizaría una muerte digna, manteniendo decisiones libres hasta el último momento y pudiendo evitar una agonía innecesaria.[2][5]

Legalidad de la muerte digna

Varios países y regiones han incorporado a sus normativas el concepto de muerte digna o de dignidad en la muerte, asociándolo con derechos y prácticas dispares.

Argentina

En 2012 se aprobó a nivel nacional la ley 26.742 de Muerte Digna, en la que se permite a pacientes terminales o irreversibles rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente su vida.[6]

Previamente, la provincia de Río Negro en 2007[7]​ y la de provincia de Córdoba en 2010 habían legislado en este mismo sentido.[8]

Colombia

En 2014 la Corte Constitucional de Colombia emitió la sentencia T-970/14 sobre Muerte digna. En ella, ordenaba al Ministerio de Salud reglamentar el derecho de pacientes terminales a morir dignamente.[9]

España

En España varias comunidades autónomas han legislado en torno al concepto de muerte digna, habiendo regulado expresamente el derecho a rechazar tratamientos.[10]

Estados Unidos

El estado de Oregón aprobó en referéndum en 1994 el Death with Dignity Act, donde se regula el suicidio asistido.[11]

Igualmente, los votantes del estado de Washington aprobaron en 2008 el Death with Dignity Act, legalizando la ayuda médica a morir.[12]

Organizaciones

Por todo el mundo existen asociaciones que persiguen la legalización de diferentes derechos y prácticas que permitan la muerte digna:

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2023 a las 14:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.