To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mucuchíes
Ciudad

Mucuchíes ubicada en Venezuela
Mucuchíes
Mucuchíes
Localización de Mucuchíes en Venezuela
Mucuchíes ubicada en Estado Mérida
Mucuchíes
Mucuchíes
Localización de Mucuchíes en Mérida
Coordenadas 8°45′00″N 70°55′00″O / 8.75, -70.916666666667
Entidad Ciudad
 • País
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
 • Estado Bandera de Mérida Mérida
 • Municipio Rangel
Alcalde Abraham Hayon Chocron (MUD)
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de diciembre de 1626 (397 años)
Altitud  
 • Media 2983 m s. n. m.
Clima Oceánico Cfb
Población (2016)  
 • Total 8790 hab.
Gentilicio Mucuchícero, a
Huso horario UTC -4:00
Código postal 5130[1]
Prefijo telefónico 274
Patrono(a) Santa Lucía de Siracusa y San Benito de Palermo
Castillo de Mucuchíes.

Mucuchíes es una ciudad venezolana, ubicada en el municipio[2]Rangel del estado Mérida. Situado a 8°45' de latitud Norte y a 70°55' de longitud oeste, se encuentra a una altitud de 2.983 m s. n. m., siendo uno de los pueblos a mayor altura de Venezuela, de hecho es catalogado como el pueblo a mayor altitud en Venezuela, después de San Rafael de Mucuchíes (3,080) y Apartaderos (3500). Sus fiestas patronales son celebradas durante el mes de diciembre, siendo sus Santos patronos Santa Lucía y San Benito de Palermo, estas fiestas son caracterizadas por el gran colorido y contenido folklórico.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    956
    18 004
    2 246
  • Carretera vía páramo de mérida mucuchíes-mucubaji.
  • Las Fiestas de San Benito en Mucuchíes - Edo.Mérida / Venezuela
  • Mucuchíes

Transcription

Toponimia

Su nombre completo es Santa Lucía de Mucuchíes. Mucu, "lugar, sitio" y Chía, la diosa luna. Los españoles llamaron así al pueblo por los indios que allí habitaban. El nombre MuchuChies es precolombino; "chíes" se traduce como "deidades", no como dioses.

Clima

El clima[3]​ de Mucuchíes es Clima oceánico templado de alta montaña su mayor parte del año se clasifica como cálido y templado. Mucuchies es una ciudad con precipitaciones significativas. Este clima es considerado Cfb según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual[4]​ en Mucuchies se encuentra a 11.6 °C. La precipitación media aproximada es de 823 mm. Durante casi todo el año es frío y nublado sus temperaturas suelen variar al transcurrir el año. Dependiendo su época del año el clima varía de fresco, cálido o templado. La estación seca comienza desde mediados de noviembre hasta febrero, con un clima caluroso por día y muy seco para algunas personas es descrito como el verano por sus habitantes, por otra parte sus noches son frías con temperaturas de hasta -5 °C las cuales causan heladas por las noches y madrugadas. La estación lluviosa comienza desde mediados de marzo hasta octubre, el clima es frío y nublado la mayor parte del tiempo, la sensación térmica cambia considerablemente ya no ocurren heladas por las noches y del mismo modo comienzan las lluvias y la primavera, en el mes de junio, julio, agosto, y septiembre son los meses de mayor precipitaciones y nevadas en sus montañas. En la zona de Apartaderos el clima es más frío debido a la mayor altitud, la temperatura máxima puede ser de 12 °C y la mínima de hasta 4 °C. Diciembre, enero y febrero son los meses más fríos donde la máxima no supera los 12 °C y la mínima puede ser de hasta -6 °C.

  Parámetros climáticos promedio de Mucuchíes. 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 19.4 19.6 20.2 20 18.4 19 17.2 18.6 17 17.6 18.6 19 20.2
Temp. máx. media (°C) 17.4 18.3 18.5 18.2 16.6 15.6 15.7 15.7 16 16.6 15.7 16.8 16.8
Temp. media (°C) 10.4 9.9 10.5 11.2 10.8 10.4 10.2 10.4 10.8 10.6 10.7 10 10.5
Temp. mín. media (°C) 1.1 3.3 5.2 5 6 6.4 5.6 6.2 5.7 5.9 5.7 3.9 5
Temp. mín. abs. (°C) 0.2 2 2.2 2.6 5.4 4.6 4.4 4 4.4 4 4 1.6 0.2
Lluvias (mm) 2.2 0 47.3 52.2 50.8 80.3 76.2 91.5 114.1 45.4 25.7 0 585.7
Fuente: inameh.com[5]

Historia

Indios mucuchíes

Por esta región vivían los indios mucuchíes, cuyo primer contacto con los españoles ocurrió en 1559 cuando el capitán Fernando Cerrada, quien era teniente de Juan Maldonado, llegó a estas tierras andinas. Como muchos asentamientos de la zona, originalmente fue un pueblo de doctrina, en un principio administrada por los dominicos y luego por los agustinos. Su primera fundación se remonta a 1586 por el capitán Bartolomé Gil Naranjo con los indígenas que había logrado reunir el padre agustino Bartolomé Díaz, en ese entonces se le dio el nombre de San Sebastián. En 1620 hubo otro intento de fundación por Vásquez de Cisneros con las encomiendas que habían sido asignadas a Miguel Trejo, Juan de Carvajal (fundador de El Tocuyo), Antonio de Aranguren, Pedro Álvarez de Castrellón y Diego de Monsalve. Los indios se dispersaron y el pueblo prácticamente desapareció hasta que en 1626, el Visitador de la provincia de Mérida, Pedro de Menas Albás y Toledo refundó el pueblo con el nombre de Santa Lucía de Mucuchíes. Entre los más ilustres de sus hijos está el Cardenal José Humberto Quintero Parra.

Véase también

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 5130.
  2. Un municipio es una entidad administrativa básica de la organización territorial de un Estado, que se compone de un territorio delimitado, una población que lo habita y un gobierno local que lo administra.
  3. El clima se define como el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región geográfica en un período de tiempo determinado.
  4. La temperatura media anual es un indicador climático que representa el promedio de las temperaturas registradas durante un año en una determinada región o localidad.
  5. «Copia archivada». inameh.com. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2012. Consultado el 12 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 jun 2024 a las 19:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.