To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La joven de la perla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La joven de la perla o Muchacha con turbante
(Het meisje met de parel)
Año h. 1665-1667
Autor Johannes Vermeer
Técnica Óleo sobre tela
Estilo Barroco
Tamaño 46,5 × 40
Localización Mauritshuis, La Haya, Países Bajos

La joven de la perla , también conocida como Muchacha con turbante, es una de las obras maestras del pintor neerlandés Johannes Vermeer realizada entre 1665 y 1667. Como el nombre indica, utiliza un pendiente de perla como punto focal. La pintura se encuentra actualmente en el museo Mauritshuis de La Haya.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    37 802
    1 085 537
    1 799
  • ¿Por qué el arete de “La joven de la perla” de Vermeer se considera una obra maestra? - James Earle
  • A SOLAS CON LA JOVEN DE LA PERLA. LOS SECRETOS DE VERMEER
  • Análisis de la Joven de la perla por Johannes Vermeer #historiadelarte #barroco #vermeer

Transcription

Origen

Recientes escritos sobre Vermeer apuntan a que la imagen era un tronie, nombre que se daba en Holanda en el siglo XVII a las efigies peculiares o expresivas, de uso decorativo, que no tenían intención de ser un retrato identificable y que en muchos casos los pintores producían para demostrar su pericia.

Tras la mayor y más reciente restauración del cuadro en 1994, la sutil combinación del color y la íntima mirada fija de la chica hacia el espectador se han realzado mucho.[1]​ Tal realce se debe a un contraste entre un fondo muy oscuro y lo que se puede ver del cuerpo vestido de la muchacha; es decir, hay un tenebrismo que en este caso resulta casi caravaggiano, aunque sin las actitudes dramáticas del estilo, y se mantiene la típica y cristalina tranquilidad que caracteriza a la mayor parte de las obras de Vermeer de Delft.

Siguiendo los consejos de Victor de Stuer, quien durante años intentó prevenir que las raras obras de Vermeer se vendieran a grupos de extranjeros, A. A. des Tombe compró la obra en una subasta en La Haya en 1881 por solo dos florines y treinta céntimos. En ese momento, su estado de conservación era muy malo. Des Tombe murió sin herederos y donó este y otros cuadros al museo Mauritshuis en 1902.[2]

En 1937, una obra muy similar, que en ese momento también se atribuía a Vermeer, fue donada por el coleccionista Andrew W. Mellon a la Galería Nacional de Arte de Washington D. C. Está ampliamente considerada hoy en día como falsa. El experto en Vermeer Arthur Wheelock alegó en un estudio de 1995 que este otro cuadro es obra del artista y falsificador del siglo XX Theo van Wijngaarden, un amigo de Han van Meegeren.[2]

Véase también

Referencias

  1. Wadum, Jørgen; Con la contribución de L. Struik van der Loeff y R. Hoppenbrouwers (1994). Vermeer illuminated. Conservation, Restoration and Research. (Vermeer iluminado. Conservación, restauración e investigación). La Haya. 
  2. a b Vrij Nederland (revista) (26 de febrero de 1996), pp. 35-69.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 may 2024 a las 17:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.