To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Brote de soja verde

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Brotes de soja verde

El brote de soja verde es una germinación de la soja verde o judía mungo (Vigna radiata).[1]​ Es habitual en la cocina asiática. Generalmente son judías que llevan germinando de una semana, su composición nutricional es mayor que la procedente de las judías sin germinar y el proceso hace que sea más favorable su proceso culinario. Los brotes de soja verde se conservan en lata, generalmente han de ser puestos en remojo y luego lavados antes de ser consumidos. Se suelen consumir crudos o escaldados.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    12 524
    3 021
  • BROTES GERMINADOS. Beneficios para la Salud
  • Germinado Hidropónico de Frijol Mungo en Zapopan, Jalisco.

Transcription

Usos

Se suele emplear como topping en algunos platos como es el caso de Nam ngiao. En la cocina china se puede encontrar como ingrediente en algunas preparaciones culinarias como son los rollos de primavera, el arroz frito, la sopa de huevo y la sopa agripicante. En la cocina coreana se encuentra su preparación en el plato de verduras denominado Namul (Kongnamul). En la cocina thailandesa es frecuente como ingrediente del Pad Thai. En la cocina occidental se suele emplear como ingrediente de algunas ensaladas.[2]

Corea

Sukjunamul-muchim

En Corea, la palabra sukjunamul (숙주나물) se refiere a los brotes elaborados a partir de semillas de soja verde (judía mungo), si bien también se llama así un banchan (acompañamiento) condimentado elaborado con brotes de soja verde (judía mungo). Los brotes y el banchan también se denominam a veces nokdunamul (녹두나물) debido a que los brotes crecen del nokdu (judía mungo). Se dice que las primeras dos sílabas del nombre, sukju, proceden de Shin Suk-ju (신숙주 申叔舟), uno de los importantes investigadores que ayudaron a crear el hangul pero también traicionó a sus colegas cuando el Gran Príncipe Suyang usurpó el trono a su sobrino Danjong de Joseon. La gente consideró inmoral el comportamiento de Shin, por lo que llamó a los brotes sukjunamul, debido a que al machacarlo para hacer mandu proyectaban su sentimiento en él.[3]

El banchan está hecho: tras retirar las raíces y las cáscaras de las semillas, los brotes , se escurren y se condimentan con aceite de sésamo, salsa de soja, cebolleta picada, semillas de sésamo, pimienta negra y ajo picado.

Los brotes de soja verde son un ingrediente favorito del mandu (dumpling coreano), además en bokkeumbap (arroz frito coreano).

Japón

Ramen con brotes de soja verde

En Japón, la palabra moyashi (もやし?) por lo general significa los brotes elaborados a partir de semillas de soja verde (judía mungo), aunque el término también se emplea para nombrar los brotes de soja, adzuki, etc. El moyashi es un ingrediente común en la gastronomía japonesa en platos tal como sopas, nabemono, tsukemono, etc.[4]

Propiedades sanitarias

Los brotes de soja suelen tener algunas propiedades antinutrientes que pueden ser minimizadas mediante el lavado o el cocinado básico de las mismas.[5]​ Se aconseja no ingerir más de medio kilo diario. Los brotes de soja son uno de los alimentos que más probabilidades tiene de tener E. coli, salmonela y listeria; bacterias que se desarrollan en las mismas condiciones húmedas y cálidas que los brotes. En Alemania, se cree que esta fue la causa del estallido de E. coli que produjo cientos de intoxicados y varios muertos en Europa en 2011, pero se atribuyó posiblemente al fenogreco procedente de Egipto. Para más detalle se aconseja consultar la publicación de Aunatura Land [6]

Véase también

Referencias

  1. Valérie Cupillard, (2001), Semillas germinadas y brotes tiernos, Primera Ed., Editorial Hispano-Americana
  2. Leticia Rimola, (2006), La Vuelta Al Mundo en Mil Ensaladas, Primera edición, pág. 103
  3. 엠파스 백과사전 (coreano)
  4. Hosking, Richard (1996). A dictionary of Japanese food: ingredients & culture (en inglés). Tuttle Publishing. ISBN 0804820422. 
  5. Larkcom, Joy ‘Salads For Small Gardens’, p.98 Hamlyn 1995 ISBN 0-600-58509-3
  6. Aunatura Land (2016). Guía de buenas prácticas de higiene en la producción primaria de brotes vegetales. Mapama Gobierno de España. ISBN 978-84-491-1464-9.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 00:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.