To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Movimiento Revolucionario Peronista

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Movimiento Revolucionario Peronista (MRP) fue una organización política de Argentina, perteneciente al sector al peronismo revolucionario, fundada el 5 de agosto de 1964, siendo liderado por Gustavo Rearte y Héctor Villalón. El 13 de octubre de 1967 fue una de las organizaciones fundadoras las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), junto con el Movimiento de la Juventud Peronista, dirigido por Envar El Kadri, y Acción Revolucionaria Peronista, liderado por John William Cooke.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    306 446
    939 747
    9 039
  • CLASES DE HISTORIA: ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
  • Ver la historia: 1943-1955. El peronismo (capítulo 8) - Canal Encuentro HD
  • ¿Qué pasó en los 70 en ARGENTINA? (1 de 4)

Transcription

Historia

El Movimiento Revolucionaria Peronista fue fundado el 5 de agosto de 1964 en un plenaro del que participaron entre otros Héctor Villalón, Mario Valotta, Gonzalo Cháves, Francisco “Pancho” Gaitán, Enrique Manuel Mena, Ricardo De Luca, Juan Eyheralde, Roberto Salar, Gustavo Rearte, Luis Rubeo, Fausto Rodríguez, Eduardo Mercado y Bernabé Castellano. En dicho plenario el MRP aprobó una Declaración, denunciando como "traidores" a los dirigentes del peronismo que negociaban con los funcionarios del gobierno y llamando a la lucha armada:

1) Que hemos llegado a un punto en que nadie puede llamarse a engaño; los mercaderes del movimiento encaramados en organismos de dirección, que hace tanto tiempo los vienen llevando de fracaso en fracaso, han pretendido convertir al movimiento en un partido político liberal más, negando su esencia revolucionaria.(...)
7) Que el régimen en descomposición ha cerrado todos los caminos al Pueblo apoyado en la violencia y en la represión y haciendo del fraude y la proscripción de las mayorías populares su “sistema de gobierno”. Condenada históricamente, la reacción ha escogido la forma en que habrá de ser destruida. A la violencia responderemos con la violencia, y como dijo Perón: “Por cada uno de los militantes del Pueblo que caiga caerán cinco de ellos”. Nuestro Pueblo sabrá recoger la tradición de las montoneras gauchas y responder golpe por golpe a la reacción con sus mismas armas. De hoy en adelante sabremos utilizar la lucha armada como método supremo de la acción política.[1]

En su primer comunicado el grupo clama que el peronismo es un "movimiento revolucionario que entronca todas las grandes de la humanidad", además de subrayar los logros del expresidente Juan Domingo Perón, pero agregando la falta de una "estructura revolucionaria nacional" propiciando el golpe de 1955 y aunando a la "burocracia conciliadora" no se pudo realizar una correcta reagrupación de las masas.[2]

El 13 de octubre de 1967, el MRP realiza un plenario en localidad serrana del gran Córdoba, allí se verifican dos posiciones irreconciliables: una que adhiere a la acción armada, para fundar las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), junto con el Movimiento de la Juventud Peronista, dirigido por Envar El Kadri, y Acción Revolucionaria Peronista, liderado por John William Cooke[3]​ , y otra posición más cercana a propuesta de organizar más el trabajo en la masa del pueblo y fundamentalmente en la clase trabajadora; este sector continúa como MRP conducida por referentes de Córdoba (Fausto Esteban Rodríguez...), Bs As, (De Luca, Pancho Gaitán), Rosario (Héctor Quagliaro...), La Plata (Gonzalo Chávez...) .

Véase también

Referencias

  1. Curone, Marta. «El Movimiento Revolucionario Peronista». Movimiento Peronista. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017. Consultado el 8 de marzo de 2017. 
  2. «Programa del Movimiento Revolucionario Peronista». Cedema. Consultado el 9 de febrero de 2020. 
  3. Mer, Roberto (2014). «Juventud Peronista (JP)». Contraderrota: Montoneros y la revolución perdida. Conversaciones con Juan Gelman. Buenos Aires: Sudamericana. 

Referencias generales

Esta página se editó por última vez el 2 nov 2022 a las 01:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.