To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Movilización estudiantil en Chile de 2005

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Movilización estudiantil en Chile de 2005
Localización
Lugar ChileBandera de Chile Chile
Datos generales
Tipo Movilización estudiantil
Ámbito Nacional
Suceso
Organizador Federaciones de estudiantes universitarios
Participantes estudiantes universitarios y secundarios
Histórico
Fecha De mayo a junio de 2005
Cronología
Movilización estudiantil en Chile de 2001 ◄ Actual ► Movilización estudiantil en Chile de 2006

La movilización estudiantil de 2005 corresponde a las primeras manifestaciones de prolongada duración y extendida participación realizadas por estudiantes chilenos tras el retorno a la democrácia al inicio de los 90s. Que ocurrió durante el gobierno del entonces presidente Ricardo Lagos Escobar. Estas movilizaciones del tipo paro de actividades y toma de recintos educacionales por parte de sus propios estudiantes, iniciaron con estudiantes y Federaciones de estudiantes de universidades estatales, para posteriormente incorporar a estudiantes de secundaria y sus respectivas organizaciones. El propósito de estas movilizaciones fue rechazar la ley de financiamiento[1]​ que fue rápidamente despachada los días 3 y 4 de mayo en el Congreso Nacional de Chile, lo que motivó a los estudiantes a protestar en favor de la última instancia, solicitar el veto presidencial. La ley de financiamiento tuvo como objetivo complementar el préstamo estatal para el financiamiento de estudios universitarios con la institucionalización de Créditos privados con Garantía del Estado o Crédito con Aval del Estado (CAE).

Desarrollo

Estas movilizaciones comenzaron los primeros días de mayo y se extendieron hasta el 13 de junio tras empezar a entrar en vigencia el nuevo sistema de financiamiento privado de la educación superior chilena y una salida política con mediación de partidos políticos existentes y la autoridad ministerial un entonces Sergio Bitar. En los próximos días la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile sería depuesta[2]​, habiéndose televizado la salida de la Universidad de Chile a Felipe Melo, entonces presidente de la Federación de Estudiantes FECH declarando la resolución de la asamblea plenaria, ante las críticas de su sector de haber acordado a espaldas del resto de estudiantes.

Véase también

Referencias

  1. Alejandro Morales Vargas, ICEI (2004). «Instituto de la Comunicación e Imagen - Universidad de Chile». www.periodismo.uchile.cl. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  2. S.A.P, El Mercurio (14 de junio de 2005). «Estudiantes deponen toma en la Universidad de Chile | Emol.com». Emol. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2022 a las 21:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.