To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Motacilla es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Motacillidae. Sus miembros son denominados comúnmente llamados lavanderas. Son pájaros que se caracterizan por tener colas largas que agitan arriba y abajo con frecuencia, lo que motiva el nombre científico del género, y su la familia, que proviene del latín mota, «mover», y cilla, que significa «cola».

El abanico lavandera es un ave de tamaño y coloración similares a la lavandera japonesa, pero no está relacionada con este género, ya que pertenece a la familia Rhipiduridae.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    492
  • Yellow Wagtail - Motacilla flava - נחליאלי צהוב

Transcription

Características

Las lavanderas son delgadas y a menudo coloridas. Son insectívoros que se alimentan del suelo en el campo abierto del Viejo Mundo. Anidan en el suelo, donde ponen hasta seis huevos manchados. Entre sus comportamientos más particulares está la sacudida casi constante de su cola, una característica que le ha dado a las aves su nombre científico. A pesar de lo común del comportamiento y de las observaciones del mismo, las razones por las que lo hacen se entienden muy poco. Se ha sugerido que puede obligar a la presa a revelar su ubicación, o podría ser una señal de sumisión ante otras lavanderas. Estudios recientes han sugerido que puede ser una señal de vigilia[1]​ que puede ayudar a desalentar depredadores potenciales.[2]

Taxonomía

En principio, las lavanderas parecen estar divididas en un grupo de vientre amarillo y uno de vientre blanco, o uno con la parte superior de la cabeza en negro, y el otro gris; pero también puede ser verde olivo, amarillo, o de otro color. Sin embargo, estos no son los linajes evolutivos; el cambio del color del vientre y el aumento de melanina han ocurrido independientemente varias veces en las lavanderas, y los patrones de color que indican las verdaderas relaciones son más sutiles.

El citocromo b del ADNmt y los datos de la secuencia de ADN de la subunidad proteínica 2 de la NADH deshidrogenasa (Voelker, 2002) es de uso limitado: confirma la sospecha de que existe una superespecie de unas 3 lavanderas de vientre blanco y garganta negra. Además, existe otra superespecie en el África subsahariana, tres especies de garganta blanca con una línea negra en el torso. Las cinco especies restantes tienen una alta variabilidad morfológica y su relación entre sí y con los otros dos clados no se ha explicado satisfactoriamente en la actualidad.

El origen del género parece estar cerca del área general del este de Siberia/Mongolia. Las lavanderas se esparcieron rápidamente a través de Eurasia y se dispersaron por África en el Zancliense (a principios del Plioceno)[3]​ en donde el linaje subsahariano luego se aisló. La lavandera africana (y posiblemente la del Mekong) divergieron antes de la radiación masiva de las formas de vientre blanco y garganta negra, y la mayoría de las formas de vientre amarillo, todas las cuales ocurrieron a finales del Piacenziano (a principios del Plioceno tardío), hace aproximadamente 3 millones de años.

Tres especies son poli- o parafiléticas en el arreglo taxonómico actual, y alguna de las dos subespecies necesita ser reasignadas y/o divididas en especies. La lavandera boyera (también conocida como la lavandera amarilla o lavandera de cabeza azul) ha sido, en especial, una pesadilla taxonómica con más de doce subespecies aceptadas y muchas más subespecies inválidas. Las dos especies "monocromáticas" restantes, la africana y la del Mekong, pueden estar emparentadas, o pueden ser un ejemplo de evolución convergente.

Se conocen lavanderas prehistóricas a partir de fósiles: Motacilla humata y Motacilla major.

Especies

Referencias

  • Voelker, Gary (2002): Systematics and historical biogeography of wagtails: Dispersal versus vicariance revisited. Condor 104(4): 725–739. [English with Spanish abstract] DOI: 10.1650/0010-5422(2002)104[0725:SAHBOW]2.0.CO;2 HTML abstract

Notas

  1. Randler, C (2006). "Is tail wagging in white wagtails, Motacilla alba, an honest signal of vigilance?" Animal Behaviour 71 (5): 1089-1093 Abstract
  2. Hasson, O. (1991). "Pursuit-deterrent signals: communication between prey and predator". Trends in Ecology & Evolution, 6:325-329.
  3. La fecha de Voelker (2002) de "hace 4,5 millones de años" es dudosa. En vez de basarse en datos fuertes, es un estimado basado en valores promedios que ahora se sabe a menudo están errados.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 may 2024 a las 14:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.