To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Morcilla de cebolla (gastronomía española)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una tapa en forma de tosta de morcilla, acompañada de una cerveza.

La morcilla de cebolla es un embutido de sangre que emplea en su relleno cebolla bien picada. La morcilla contiene sangre de cerdo, y cebolla frita previamente en manteca. Es una variedad de morcilla muy habitual en la cocina española,[1]​ sobre todo con el ritual de la matanza del cerdo.[2]​ Un ejemplo es la morcilla de León.[3]

Características

Morcillas de cebolla (Comarca del Maestrazgo, Castellón, España)

La elaboración de este tipo de embutido requiere de sangre de cerdo. Previamente se fríe la cebolla finamente picada en manteca, la sangre y el sofrito (ambos calientes) se embuten en tripa de cerdo. Dependiendo de las variedades territoriales a veces la mezcla de cebolla suele mezclarse con comino, ajo, pimienta, etc. Tras la operación de embutido, la morcilla se ata y posteriormente se escalda a 90.oC, se mantienen a temperatura en el intervalo entre 75.oC y 85.oC durante una media hora aproximadamente. El tiempo de esta cocción es importante para evitar que la morcilla se agrie o fermente inmediatamente debido a que no se ha cocido lo suficiente, para ello es necesario que su interior alcance los 75.oC. El interior de este tipo de morcillas suele ser semi-fluido, es por esta razón por la que se suele servir en platos, empanadas, o tostas, bocadillo. Se suele enlatar en algunas ocasiones.

Consumo

Se pueden consumir inmediatamente tras el escaldado. Es habitual que puedan consumirse fritas o asadas. Se suele preparar en forma de pequeños platos como el quiche de morcilla de cebolla con nata (Penchi), en empanadas de hojaldre (mezclada con manzana), servidos en un plato como tapa, sobre una tosta. A veces se emplea como ingrediente en platos como las "habas con morcilla de cebolla",[4]​ en algunas ocasiones confitada como la morcila a la miel, en la participación de algunos cocidos (de lentejas, garbanzos, etc), pasteles, etc.

Véase también

Referencias

  1. Alforja, 31 de enero - 28 de febrero, 2006
  2. Pedro Vacas Moreno y Mercedes Vacas Gómez, (2003), La matanza en la sierra de Guadalajara: Hiendelaencina, Bustares y Robledo, Madrid, Editorial Visión Libros, pags. 109-112
  3. "Proceso de elaboración de la morcilla de León una morcilla de cebolla, A. Antiduelo, E. Alfonso Cabeza, José María Zumalacárregui Rodríguez, J. Mateo Oyagüe. ISSN 0212-1689, Año nº 24, Nº 200, 2005 , pags. 44-49
  4. Mari Monterrubio, (2003), Cocinar es fácil y rápido, Madrid, Ediciones Palabra, pag. 175
Esta página se editó por última vez el 4 feb 2021 a las 07:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.