To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Morcilla de Asturias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Curado de morcilla asturiana, Tineo.
Compango de la fabada asturiana que contiene como es natural la morcilla asturiana.
Morcillas asturianas secas.

La morcilla asturiana (morciella en asturiano) es un tipo de morcilla elaborada en Asturias conocida en la cocina española debido a su sabor característico en los cocidos del norte de España. No obstante donde participa es como ingrediente de la fabada asturiana (donde junto con otros elementos cárnicos denominados compango).[1]​ Se trata de un embutido de color muy oscuro y con aromas ahumados. Suele comerse cocida, en los casos en los que se prepara cruda se denomina moscancia (variedad conocida de algunas zonas de Asturias).[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    66 316
    433
  • FABADA ASTURIANA CASERA, RECETAS DE COCINA FÁCILES Y ECONÓMICAS DE LA DIETA MEDITERRANEA
  • Fabada Asturiana | estofado de alubias | Cocina con Rock

Transcription

Historia

Es muy posible que se elabore esta morcilla desde los tiempos de ejecución de las matanza del cerdo. El escritor culinario de comienzos de siglo XX, Ángel Muro la incluye en las recetas de su obra «El Practicón» (1884). Algunos autores modernos incluyen la morcilla asturiana dentro de las dieciocho clases de morcilla en la cocina española.[3]

Características

Se trata de un embutido elaborado con sangre de cerdo, cebolla, tocino y pimentón. Una vez que se embute en la tripa del animal se escalda en agua hirviendo antes de pasar en ristras a los varales, donde se somete finalmente a un proceso de ahumado.[4]​ Es una morcilla que cuando se cura sufre una resecación que pone su interior duro. De apariencia poco agradable ya que es completamente negra, que al cocer se hincha.[1]

Usos

El principal empleo de la morcilla asturiana es como ingrediente hervido en los cocidos de la cornisa cantábrica española, uno de los más conocidos es en la fabada asturiana.[4]

Referencias

  1. a b Dionisio Pérez, (1929), «Guía del buen comer español», ed Maxtor, p-290
  2. Asturias, El Fielato y El Nora-Noticias del oriente de. «El cocido con moscancia, protagonista en Noreña hasta el domingo». El Fielato y El Nora - Noticias del oriente de Asturias. Consultado el 6 de abril de 2022. 
  3. Carlos Delgado, (2000), Diccionario de Gastronomía, Madrid
  4. a b Juan Luis Suárez Granda, (2001), La fabada, Oviedo, E. Trea

Véase también

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 11:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.