To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monumento al Gaucho

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monumento al Gaucho
Monumento Histórico Nacional de Uruguay
Ubicación
País
Bandera de Uruguay
 
Uruguay
Ubicación Plazuela Lorenzo Justiniano Pérez, Montevideo.
Coordenadas 34°54′20″S 56°11′05″O / -34.90545749952, -56.18484281009
Características
Tipo Escultura ecuestre
Autor José Luis Zorrilla de San Martín
Historia
Inauguración 30 de noviembre de 1927
Protección
Características Escultura en bronce sobre un pedestal de granito rosado.

El Monumento al Gaucho es una escultura ecuestre en bronce sobre un pedestal de granito rosado, realizada por el escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín entre 1922 y 1927.[1]​ La estatua se encuentra ubicada en la avenida 18 de julio frente al palacio municipal, en pleno centro de la ciudad de Montevideo, y fue declarada Monumento Histórico por decreto del Poder Ejecutivo uruguayo el 8 de setiembre de 1976.

El monumento homenajea al gaucho, figura representativa del campo de la región pampeana, y a los héroes anónimos que lucharon por la independencia de Uruguay.

Descripción

Descripción por secciones
Imagen Sección Descripción
Monumento en bronce Figura ecuestre del gaucho soldado portando en su mano derecha
su tradicional arma, la lanza.
Pedestal: Cara Oeste
El Holocausto
Gaucho semicaído protegido por una figura femenina alada que porta
una bandera y simboliza la Patria. En la parte inferior de esta sección
hay una inscripción grabada en piedra que dice en letras romanas:
Al gaucho, primer elemento de emancipación nacional y de trabajo.
La Patria

Pedestal: Cara Sur
Faenas Camperas
Escena de doma.
Pedestal: Cara Norte
La Vida Campesina
Elementos de la vida cotidiana del gaucho:
La carreta, el buey, la guitarra y sus herramientas de trabajo.
Pedestal: Cara Este
La Tradición
Un anciano gaucho sentado bajo un ombú y junto a él,
de pie, un joven gaucho al que le enseña sus costumbres.

Historia

Inauguración del monumento al Gaucho

Según la Prof. María Emilia Pérez Santarcieri, el proyecto fue presentado por el Dr. Alejandro Gallinal en 1919 en un congreso de la Federación Rural. En 1921 el costo del monumento fue fijado en $60.000. El primer premio del concurso fue ganado por el escultor José Luis Zorrilla de San Martín. El artista, radicado en París en 1922, buscó un modelo de caballo que fuera similar a los caballos criollos. Los modelos para las riendas fueron cedidos por el Dr. Alberto Guani. Los moldes de yeso fueron vaciados en Bélgica, el monumento fue enviado desde Amberes a Montevideo y los yesos volvieron a París. Se eligió para la inauguración el día 31 de diciembre de 1927. Esa fecha fue elegida porque se cumplían los aniversarios de la toma del fuerte de Santa Teresa por los patriotas orientales y también de la batalla del Cerrito.

Referencias

  1. «Jorge Luis Borges(1891-1975)». Consultado el 17 de agosto de 2013. 

Bibliografía

  • Estatuas y Monumentos de Montevideo (1986 edición). Servicio de publicaciones y prensa. 1976. p. 216. ISBN 84-89260-01-X. 
Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 03:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.