To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monumento al Esfuerzo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monumento al Esfuerzo
Diseñador Rodrigo Arenas Betancourt
Creación 1978
Ubicación Armenia, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Material Bronce

El Monumento al Esfuerzo, o también Armenia, fruto del esfuerzo es una estatua en bronce emplazada en la Plaza de Bolívar, en la ciudad colombiana de Armenia, Quindío, en conmemoración a la colonización Antioqueña que la hizo posible. Esculpida por Rodrigo Arenas Betancourt escultor Antioqueño e instalada en 1978. Aunque Rodrigo Arenas esculpía sus monumentos dando lugar a diversas interpretaciones, la principal interpretación del monumento al esfuerzo es la fuerza y el trabajo del hombre y la mujer que vinieron de tierras lejanas para colonizar estas tierras.

Se inspira en la obra Horizontes de Francisco Antonio Cano que muestra a dos campesinos cargando un bebé y señalando un punto en el horizonte que esperan colonizar.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 549 290
    561
    7 442
  • Zamba en el Monumento a la Bandera - Parte 2
  • Tatlin. Monumento a la III Internacional
  • Misteriosa "Pirámide" Sumergida de 12.000 Años Descubierta en Japón - El Monumento de Yonaguni Jima

Transcription

Descripción

Las tres piezas del monumento son: un tronco hecho de hierro y concreto, pintado de negro y que recoge el simbolismo pasado del desbroce de la selva; un hombre inclinado como lanzando una jabalina, que tiene los pies sobre el tronco pero puestos en forma sutil, vestido con ramas de cafetos, y que representa la fuerza y el trabajo; y una mujer mirando hacia el cielo en posición horizontal, cargada por el hombre, sostenida por encima de la cabeza de él, vestida ella con un traje de gala enterizo ceñido al cuerpo. De su espalda salen unas alas de ángel. Pareciera que el hombre la fuera a lanzar hacia el cielo y ella, como cualquier ser alado, estuviera lista para volar. Ella representa el esfuerzo, es decir la entereza, la voluntad, la perseverancia para triunfar y llegar lejos, como lo hicieron los colonizadores y fundadores de los pueblos del Quindío.

Referencias

  1. Juan Luis Mejía Arango (23 de enero de 2014). «Horizontes, Francisco Antonio Cano». Arcadia. Consultado el 18 de junio de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 2 jul 2023 a las 19:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.