To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monumento a San Francisco de Asís (Pamplona)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monumento a San Francisco de Asís
Localización
País España
Ubicación Pamplona
Coordenadas 42°49′01″N 1°38′47″O / 42.81680556, -1.64644444
Información general
Construcción 1927
Mapa
Ubicación en Pamplona.

El Monumento a San Francisco de Asís es un conjunto escultórico obra del artista Ramón Arcaya que está situado en la ciudad de Pamplona (Navarra). De la obra original diseñada por Arcaya y por Alzugaray apenas queda la figura del santo y el perro que le acompaña.[1]

Ubicación

Mari Blanca, Alegoría de la Abundancia o Beneficencia en los Jardines de la Taconera.

Se encuentra en el Casco Antiguo de Pamplona, en la plaza de San Francisco, frente a la escuela pública de San Francisco. Es un monumento dedicado a San Francisco de Asís. Ocupa el espacio dejado por la escultura alegórica de la Abundancia (o la Mari Blanca) trasladados a los Jardines de la Taconera.[1]​ La ubicación actual dentro de la plaza, en un lateral, se trasladó de la parte central a la lateral con la construcción en 1993 del aparcamiento subterráneo.[1]

Monumento

En 1926, tres frailes franciscanos, con ocasión del VII Centenario de su fallecimiento, solicitaron que fuera erigido un monumento en esta plaza en honor a San Francisco de Asís. La solicitud fue aceptada por el Ayuntamiento y realizada por el escultor navarro Ramón Arcaya.

El motivo que representa entronca con la tradición pamplonesa que recoge la presencia del santo en Pamplona, en 1213, y de cómo intervino en la pacificación de los conflictos entre el Burgo de San Cernín y la Población de San Nicolás.

Elaborada en bronce, la monumental estatua tiene una altura de 220 cm. y consta de sendas figuras del santo y de un lobo. El monumento incluye también unos escudos, una lápida y unas guirnaldas, todo ello también en bronce.

Se inauguró el 25 de septiembre de 1927 y el acto contó con la presencia de Miguel Primo de Rivera, por aquel entonces presidente del Gobierno de España.[1]

Referencias

  1. a b c d PAMPLONA, A. O. (1 de octubre de 2011). «San Francisco cumple 84 años». diariodenavarra.es. Consultado el 26 de julio de 2020. 

Bibliografía

  • Azanza López, José Javier (2003). El monumento conmemorativo en Navarra. La identidad de un reino. Panorama (31). Pamplona: Institución Príncipe de Viana. ISBN 84-235-2367-5. 
  • Muruzábal del Solar, José María; Muruzábal del Val, José María (2003). «El escultor Ramón Arcaya». Pregón siglo XXI (21): 44-49. ISSN 1696-1161. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.