To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monumento a Claudio Moyano (Madrid)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El monumento a Claudio Moyano es un ejemplar de arte público en Madrid. Diseñado por Agustín Querol y localizado en la plaza del Emperador Carlos V (junto al comienzo de la llamada Cuesta de Moyano), consta de una estatua de bronce de Claudio Moyano, destacado político decimonónico celebrado por la autoría de la Ley de Instrucción Pública de 1857, rematando un alto pedestal de piedra.

Historia y descripción

El monumento fotografiado días antes de la inauguración en 1900

En 1894 Eduardo Vincenti (director general de Instrucción Pública) dio ímpetu a una iniciativa previa para levantar un monumento a Moyano, que había fracasado a la hora de recolectar suficiente financiación hasta ese momento.[1]​ La suscripción popular (organizada por los maestros de la provincia de Zamora) procedió entonces a recoger fondos de los maestros de todas las provincias españolas.[1][2]​ La comisión organizadora del monumento decidió adjudicar el diseño del monumento a Agustín Querol en 1896.[1]

Cada cara de la parte inferior del pedestal pétreo incorpora un relieve de bronce que intenta transmitir eventos de la vida de Moyano: un friso ilustra el momento en el que lee su proyecto de enseñanza desde la tribuna del Congreso de los Diputados; otro friso ilustra el momento en el que Isabel II refrenda su famosa ley de 1857; otro consiste en una alegoría de un «Ángel de las Escuelas»; el relieve de la cara frontal, concerniente a la inauguración, presenta una alegoría de la Fama sosteniendo una cartela que reza: «al sr. d. claudio moyano y samaniego, por los grandes servicios servicios prestados un la instrucción pública, el profesorado español. año 1900».[3][4]

La escultura de bronce que corona el alto pedestal representa a un solemne Moyano en actitud de leer sus leyes al pueblo.[3][5]

El monumento fue inaugurado en su ubicación en la plaza de Atocha el 11 de noviembre de 1900. Entre la comitiva institucional se encontraban Antonio García Alix (ministro de Instrucción Pública), Francisco Fernández y González (rector de la Universidad Central), Francisco Commelerán, Ricardo Becerro de Bengoa, Silverio Moyano (sobrino de Claudio Moyano), el alcalde de Madrid, el gobernador civil, concejales del Ayuntamiento de Madrid y diputados provinciales (de la Diputación Provincial de Madrid, pero había también representantes de la Diputación de Zamora), y una multitud de representantes de escuelas provenientes de todo el país.[4]José Muro, Vital Aza y el doctor Tolosa Latour también fueron identificados entre los asistentes.[4]

El monumento soportó muchos traslados arriba y abajo de la ciudad a lo largo de los avatares del siglo xx (incluyendo un primer traslado a la plaza de Luca de Tena, y un segundo traslado a unos jardines frente a un colegio).[6]​ El alcalde Enrique Tierno Galván determinó el regreso del monumento a su (aproximada) ubicación original en ocasión del 125.º aniversario de la Ley Moyano en 1982, culminando la reubicación el 28 de marzo de 1982.[6]​ El arquitecto municipal Joaquín Roldán se encargó de dirigir las obras relativas al traslado.[6]

Fotografías de Christian Franzen

Referencias

  1. a b c H.M (12 de noviembre de 1900). «Monumento á D. Claudio Moyano. Historia». Gaceta de Instrucción Pública XII (477): 697-698. ISSN 2254-5824. 
  2. «Inauguración del monumento a Moyano». Iris (Barcelona). 24 de noviembre de 1900. ISSN 1889-9021. 
  3. a b Pardo, 1900, p. 747.
  4. a b c «Su inauguración». Gaceta de Instrucción Pública XII (477): 695-696. 12 de noviembre de 1900. ISSN 2254-5824. 
  5. Reyero, 2003, p. 50.
  6. a b c A.S. (1 de abril de 1985). «Moyano vuelve a casa». Villa de Madrid. Informativo Quincenal: 16. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ago 2023 a las 17:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.