To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Montaña de Palmarito

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Montaña de Palmarito
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Parque nacional El Guache
Coordenadas 9°28′49″N 69°37′13″O / 9.4803333333333, -69.620277777778
Localización administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Características generales
Altitud 1686 m s. n. m.
Mapa de localización
Montaña de Palmarito ubicada en Venezuela
Montaña de Palmarito
Montaña de Palmarito
Ubicación en Venezuela.

La Montaña de Palmarito y su ladera sur, el Cerro La Mucutía, son parte de una formación de montaña ubicada en una exclusiva región natural al norte de Portuguesa, a poca distancia al norte de Ospino, en el occidente de Venezuela. A una altura promedio de 1.686 m s. n. m.,[1]​ el Cerro La Mucutía es una de las montañas más altas en Portuguesa.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    14 363
    3 820
  • Chiguiros de Palmarito
  • La Guasina, Edo Lara

Transcription

Ubicación

La Montaña de Palmarito es el punto más elevado de la fila Agua Amarilla. Hacia el sur se continúa con el Cerro La Mucutía en un punto donde la Fila hace un giro hacia el este por el Cerro La Mona en dirección a la comunidad de La Aparición. Las montañas están ubicadas en el corazón del parque nacional El Guache y rodeado de los poblados rurales de Moroturo, Santa Rosa de Guache, El Veral, Santa Ana, Sanarito, La Laguna, San Bartolo, Santa Cruz, Palmarito, Jobillal, y Guache de Garabote, todos ubicados dentro de los límites del parque.[3]

Geología

La fila Agua Amarilla, que hace cumbre en la Montaña de Palmarito y se extiende al este por la Fila de Garabote, se encuentra en el extremo sur de una formación geológica que parte por el sur del estado Lara, pasa por Ospino y llega a la carretera Acarigua-Barquisimeto al este, conocida como Formación «El Pegón» o «Guamacire». La zona posee una geología que consiste esencialmente en gravas de color blanco, marrón o marrón amarillento, con frecuentes peñones y guijarros de cuarzo blanco, ftanita y arenisca, interestratificadas con capas de arenas arcillosas, friables, de color que va de marrón claro a gris azuloso.[4]

Aun cuando se han descubierto foraminíferos en el sedimento, incluyendo Globorotalia y ostrácodos mal preservados, no se ha reportado la presencia de fósiles sobre la Montaña de Palmarito ni sus alrededores.

Véase también

Referencias

  1. Map Mapcarta Montaña de Palmarito. Powered by Around Guides. Disponible bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0.
  2. Peakery.com Portuguesa mountains and peaks Accesado el 21 de enero de 2016.
  3. «El Guache National Park - Human Influence». ParksWatch (en inglés). Consultado el 3 de septiembre de 2015. 
  4. P. Jam (1997) Formación El Pegón. Terciario: Estado Yaracuy Pdvsa.comː Código Geológico de Venezuela. Accesado el 19 de enero de 2016


Esta página se editó por última vez el 22 abr 2023 a las 19:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.